El Fondo Monetario Internacional, o FMI, ha centrado su atención en la moneda digital del banco central de las Bahamas (CBDC), el Sand Dollar, y ha sugerido una mayor supervisión normativa y educación.
Al informar sobre una consulta con la nación caribeña el lunes, el FMI dijo que sus directores ejecutivos "reconocieron el potencial del Sand Dollar para fomentar la inclusión financiera" y recomendaron al Banco Central de las Bahamas "acelerar sus campañas de educación y continuar fortaleciendo la capacidad interna y la supervisión". La consulta se aleja en cierto modo de varias advertencias anteriores del FMI a muchos países contra la adopción de activos digitales, pero muchas de ellas no incluían las CBDC.
La recomendación se produjo tras la conclusión de una consulta del Artículo IV en Bahamas el pasado miércoles. Según el FMI, durante una consulta de este tipo, un equipo de economistas visita un país "para evaluar la evolución económica y financiera y discutir las políticas económicas y financieras del país con funcionarios del gobierno y del banco central".
Además de recomendar la educación financiera del público en las Bahamas, el FMI insinuó la importancia de un "sólido marco de supervisión y regulación" para los activos digitales. Durante una entrevista en la conferencia Crypto Bahamas de SALT en mayo, el Primer Ministro de las Bahamas, Philip Davis, dijo a Cointelegraph que la región tiene un régimen regulatorio que permitirá a las empresas de criptomonedas operar dentro de su jurisdicción. La oficina de Davis también dijo en abril que el gobierno "permitiría el pago de impuestos utilizando activos digitales" trabajando con el banco central así como con el sector privado.
It was an honor to interview the Prime Minister of the Bahamas for @Cointelegraph at @CryptoBahamas stay tuned for our coverage! #CryptoBahamas pic.twitter.com/67EtQgRQeT
— Rachel Wolfson (@Rachelwolf00) April 27, 2022
Hasta la fecha, las Bahamas y Nigeria son los dos únicos países que han lanzado oficialmente CBDC, pero otras naciones, incluida China, han estado probando sus propias monedas nacionales digitales. El viernes, el Departamento Monetario y Económico del Banco de Pagos Internacionales dijo que una encuesta realizada a 81 bancos centrales en 2021 sugería que el 90% estaba "involucrado en algún tipo de trabajo para una CBDC", y más del 60% era "probable o podría emitir una CBDC minorista a corto o mediano plazo".
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Sigue leyendo:
- Coinbase se une a los esfuerzos de una ONG que utiliza criptomonedas para ayudar a los haitianos afectados por los terremotos y los disturbios civiles
- La revolución de terciopelo de Bitcoin: El derrocamiento del capitalismo de amiguetes
- Los diseños propuestos para el euro digital carecen de opciones de privacidad, muestra una presentación del BCE
- Banco Central de República Dominicana emite un comunicado en el que recuerda que las criptomonedas no son de curso legal en el país
- 100% Bitcoin: Una pequeña isla del Caribe es la primera comunidad del mundo que acepta BTC en todos los servicios
- Buscan empresas fintech de América Latina y el Caribe para Visa Everywhere Initiative 2021
- El jefe de la división europea de Bitstamp se convierte en el nuevo CEO del exchange de criptomonedas