Las condiciones en los países insulares del Pacífico (PIC, por sus siglas en inglés) generan necesidades de moneda únicas. Las monedas digitales son capaces de cumplir con esas necesidades, siempre que cuenten con las características de diseño adecuadas, según encontró el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un nuevo documento. Al mismo tiempo, advirtió contra el uso de criptomonedas no respaldadas como moneda nacional.
Los PIC son mercados pequeños, diversos y geográficamente aislados con desafíos particulares en términos de servicio e inclusión, como una alta dependencia de las remesas y la vulnerabilidad a la reducción de los servicios bancarios correspondientes. También son propensos a violar los esfuerzos internacionales contra el lavado de dinero debido a controles deficientes.
Los PIC difieren en el desarrollo de sistemas de pago locales y en si tienen su propia moneda fiduciaria, entre otras cosas. Algunos PIC no tienen infraestructura financiera local en absoluto.
It’s great to see the fruits of last year’s IMF Conference in Fiji
— Jay Hunter Anson (@JHX_1138) February 27, 2024
The departmental paper, "Rise of Digital Money: Implications for Pacific Island Countries," delves into the fast-evolving landscape of digital money in a diverse region of extremes in size, remoteness and… pic.twitter.com/z4c8qrHB4S
Los PIC comercian predominantemente con países grandes fuera de la región. Desarrollar un enfoque regional para el dinero digital ayudaría a mitigar problemas como restricciones de escalabilidad y volatilidad económica, según el FMI. El camino hacia la digitalización puede ser largo para algunos PIC que aún no tienen conectividad a Internet adecuada.
El FMI señaló la presencia de criptomonedas en los PIC y desestimó su aplicabilidad con una frase, llamándolas "malos sustitutos de los medios de pago, y llevan riesgos macroeconómicos adicionales en comparación con otras formas de dinero digital (por ejemplo, riesgos para la efectividad de la política monetaria, riesgos fiscales, riesgos para la estabilidad financiera, integridad financiera, etc)". Los autores señalan:
"Algunos PIC son más propensos a la sustitución de moneda por activos cripto y stablecoins debido a la débil confianza en sus sistemas monetarios internos y la ausencia de otros activos digitales respaldados públicamente, como las CBDC [monedas digitales de bancos centrales]".
Las soluciones digitales dependerán de factores locales, pero el FMI tiene varias recomendaciones generales. Incluyen funcionalidad sin conexión debido a la baja conectividad, una recopilación de datos extensa para garantizar la sostenibilidad del modelo comercial y actualizaciones a los sistemas existentes para proporcionar interoperabilidad y programabilidad del dinero digital.
En general, el informe se inclinó hacia una acción lenta y deliberada en cuanto a la moneda digital. Este consejo ya se ha escuchado antes, pues los PIC mostraron interés en otras tecnologías de moneda digital. El FMI se opuso a la legalización de las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) en las Islas Marshall, por ejemplo. También instó a la nación insular a posponer sus planes de introducir una moneda digital del banco central, citando su falta de preparación.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.