El pasado martes 23 de julio de 2024, la Inspección General de Justicia (IGJ) de Argentina aprobó la constitución de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) en la región que integra criptomonedas en su capital social.
Lawbook, una empresa dedicada a la impresión de libros de colección, es el nombre de la empresa que marca un nuevo precedente al incorporar bitcoin y USDC como parte de su capital inicial.
Según el documento hecho público por el estudio de abogados Allende & Brea, un socio aportó 0.00457621 bitcoin -unos 302 dólares-, y 195 Ambos fondos que estaban en la billetera cripto Lemon Cash, fueron transferidos a la billetera cripto de la empresa registrada en Ripio.
Aunque la legislación no prohibía explícitamente el uso de criptomonedas, había cierta incertidumbre sobre su estatus legal, ya que se consideran bienes en especie, una categoría que incluye inmuebles, obras de arte y vehículos, pero que necesitaba una definición más clara para los activos digitales.
De acuerdo a la información revelada por uno de los socios del bufete de abogados, la iniciativa comenzó el 12 de abril cuando se formó la SRL de Lawbook.
Pablo Palazzi, socio de Allende & Brea, explicó que la propuesta se alineaba con los esfuerzos del inspector general Daniel Vítolo para modernizar el sistema y agilizar los procesos comerciales.
Según destaca Palazzi, luego de tres meses de colaboración entre el sector público y privado, se formalizó la Resolución General IGJ 15/2024, que ahora permite oficialmente la integración de criptomonedas en la constitución de sociedades y aumentos de capital.
La nueva normativa exige que los aportes en criptomonedas se detallen en términos de clase, cantidad y valor de los activos virtuales. También se exige una certificación del valor de las criptomonedas por un contador público.
Además, los fondos deben estar depositados en plataformas o billeteras virtuales registradas en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), creado por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
La medida ha sido recibida con optimismo en el sector privado, ya que facilita la atracción de inversiones internacionales sin necesidad de convertir dólares a pesos argentinos a la tasa oficial.
Este desarrollo subraya el creciente reconocimiento y adaptación de las criptomonedas en el ámbito institucional en Argentina, estableciendo un importante precedente para otros países de América Latina.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.