Un jurista ha argumentado que el "draconiano" impuesto sobre las criptomonedas del Gobierno indio es un intento de desplazar la tecnología de blockchain y criptomonedas porque cree que solo se utiliza para fines ilícitos como el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. 

En el Peer-to-Peer Financial Systems Workshop 2024, Amit Kumar Gupta, jurista del Tribunal Supremo de la India y del Instituto Indio de Tecnología-Kanpur, presentó un trabajo de investigación sobre los impuestos cripto en la India. 

Gupta explicó que el espacio cripto y blockchain de la India está fuertemente gravado pero no regulado. En una entrevista con Cointelegraph, el jurista dijo que esto se debe a la falta de comprensión de los reguladores indios sobre los usos reales y el potencial de las tecnologías Web3. 

Amit Kumar Gupta presentó un trabajo de investigación sobre la tributación de las criptomonedas en la India en Dubái. Fuente: Cointelegraph

La ley india sobre criptomonedas, que obliga a los ciudadanos a pagar un impuesto del 30%, entró en vigor el 1 de abril de 2022. Según Gupta, el impuesto se aplica a los beneficios, y los usuarios no pueden compensar sus pérdidas. También destacó que también hay un impuesto sobre cada criptotransacción realizada por los usuarios. 

No entender la tecnología blockchain

Gupta describió el régimen fiscal como "draconiano" y cree que se deriva de la falta de comprensión de la tecnología por parte de los funcionarios del gobierno. 

Gupta dijo a Cointelegraph que la razón detrás del impuesto es disuadir a la gente de usar criptomonedas. Explicó: 

"Su postura es que no vamos a utilizar ni permitir que nadie utilice criptomoneda porque esta tecnología sólo sirve para blanquear dinero y financiar el terrorismo. Este tipo de actividades".

El abogado destacó que el gobierno indio ve las criptomonedas como "peor que los juegos de azar". 

Gupta también cree que el régimen fiscal de la India empujará a los criptoempresarios indios fuera del país y hacia jurisdicciones con regulaciones claras. 

"No han autorizado nada. Han puesto condiciones estrictas. Cualquier fundador, trader o cualquier persona que trate con criptomonedas o blockchain en cualquier sentido, cada vez que obtiene un beneficio, abandona el país", añadió Gupta. 

India tiene potencial para dar ejemplo

A pesar de la incertidumbre regulatoria en India, las startups tecnológicas siguen trabajando en proyectos Web3 dentro del país. Rohit Mohan, CEO de la empresa de marketing Web3 NC Global Media, con sede en la India, declaró a Cointelegraph que, aunque la India se muestra cautelosa respecto a las criptomonedas, sus desarrolladores siguen impulsando la innovación. Explicó: 

"Los principales actores están entrando en el mercado. Aunque la adopción generalizada de las criptomonedas puede llevar tiempo, la India puede potencialmente dar un buen ejemplo a nivel mundial".

Mohan también añadió que la educación sería crucial. El ejecutivo cree que la colaboración y la educación de los usuarios son de suma importancia. 

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.