En el mundo de las inversiones financieras, el análisis técnico ha sido tradicionalmente una herramienta muy usada para tratar de prever los movimientos futuros de los precios basándose en patrones históricos.
Sin embargo, cuando se trata del mercado de criptomonedas, la importancia del análisis técnico debería, como mínimo, ser objeto de muchos cuestionamientos.
La escasez de datos históricos y la extrema volatilidad de los criptoactivos pueden poner en duda la efectividad de esta metodología. ¿Y es válido dudar de esas metodologías? Por supuesto que sí.
Estudiar, investigar, corroborar, chequear, son términos que se usan mucho en el ámbito cripto y blockchain. ¿Por qué no usarlos también en el ámbito del trading?
Considerando que la economía es una disciplina (para muchos es también una ciencia) de índole social, entonces está claro que es válido preguntarse sobre la utilidad del análisis técnico, más cuando se trata de prever comportamientos sociales, tendencias de precios, y posibilidades de compra o venta que llevan a cabo miembros del mercado.
Hagamos algunas preguntas. Y quizás lleguemos a la conclusión de qué el análisis técnico puede no ser tan crucial para las criptomonedas. Incluso podríamos llegar a ver cómo herramientas tradicionales como el análisis de Wyckoff, las retrocesiones de Fibonacci y las ondas de Elliott pueden no ser tan fiables en este contexto.
Falta de datos históricos y volatilidad
¿Si el análisis técnico se fundamenta en la premisa de que los patrones históricos de precios y volúmenes se repetirán en el futuro, no sería ya una primera pista de que debemos hacernos preguntas? ¿Por qué partimos de la premisa de que la historia se repetirá? ¿Puede la historia repetirse? Alguno dirá que hay patrones, ciclos, y que se busca determinar si eso se repite. Algunas de estas metodologías quizás han demostrado ser útiles en mercados tradicionales, que cuentan con largos períodos de datos y comportamientos más estables.
Pero, en contraste, las criptomonedas son un fenómeno relativamente nuevo, con la mayoría de las principales criptomonedas teniendo menos de una década de existencia. Esta falta de datos históricos podría llegar a limitar de manera importante la capacidad de los modelos técnicos para prever con precisión futuros movimientos de precios.
La volatilidad extrema que caracteriza a las criptomonedas añade una capa adicional de incertidumbre. A diferencia de los mercados tradicionales, donde los precios suelen moverse de manera más predecible y con menos fluctuaciones abruptas, las criptomonedas pueden experimentar cambios de precios drásticos en lapsos muy cortos. Esta alta volatilidad puede invalidar patrones históricos, reduciendo la efectividad del análisis técnico.
Herramientas tradicionales
- Análisis de Wyckoff: La teoría de Wyckoff, que se basa en el análisis de la oferta y demanda a través de patrones de acumulación y distribución, es menos efectiva en el mercado de criptomonedas. La menor liquidez y la falta de datos históricos claros hacen que los patrones identificados por Wyckoff sean difíciles de aplicar. En un mercado emergente y volátil como el de las criptomonedas, puede que la teoría de Wyckoff no ofrezca las mismas certezas que algunos creen ver en mercados tradicionales.
- Retrocesiones de Fibonacci: Las retrocesiones de Fibonacci se utilizan para identificar niveles potenciales de soporte y resistencia mediante proporciones matemáticas. Sin embargo, debido a la alta volatilidad y la falta de patrones históricos claros en el mercado de criptomonedas, estos niveles pueden ser menos precisos y menos relevantes. La dinámica errática del mercado puede hacer que los niveles de Fibonacci sean inconstantes.
- Ondas de Elliott: La teoría de las ondas de Elliott, que sugiere que los mercados se mueven en ciclos de ondas, también enfrenta dificultades en el contexto de las criptomonedas. La identificación precisa de estas ondas es complicada debido a la naturaleza errática y volátil del mercado. Las interpretaciones subjetivas requeridas por las ondas de Elliott pueden no ser efectivas en un entorno de criptomonedas tan impredecible.
¿Entonces, el análisis técnico no funciona con las criptomonedas?
En 2022, Cointelegraph en Español entrevistó al CEO de Trading Different, Iván Paz. Una de sus aseveraciones de aquel momento puede traer luz a estos interrogantes y darnos algunas respuestas. En aquella oportunidad, Iván Paz dijo: “El análisis técnico es una de las grandes mentiras del trading. Son técnicas con más de 200 años de antigüedad. Anteriormente sí se cumplían, cuando la compra y venta de activos dependían del accionar humano”.
Luego añadió: “El análisis técnico es el camino que todos los traders inician, y es necesario atravesarlo para conocer la historia del trading y los patrones que se solían utilizar. Pero con el avance de la tecnología todo cambió, ya no existen los corredores de bolsa saliendo de un bucket shop a otro como lo relataba Jesse Livermore. Hoy en día existe la velocidad de internet y la velocidad extrema de la alta frecuencia. Los mercados tradicionales y criptos están operados por bots de alta frecuencia, son algoritmos matemáticos que aprovechan la deficiencia del mercado para obtener ganancias. Más del 70% del volumen del mercado es operado por estos bots. De hecho en los mercados tradicionales existen fuertes controles y sanciones para algunas prácticas de estos bots. Pero el mercado de las criptos no está regulado. ¿Se imaginan lo que pueden hacer estos bots? Es por esto que el mercado tiene mucha volatilidad y además se mueve las 24 horas del día, los 365 días del año. En definitiva, los bots de alta frecuencia pueden manipular el precio de las criptomonedas con gran facilidad”.
“Es acá donde está la clave, entender quiénes son los que manejan el mayor volumen del mercado, qué recursos utilizan”, remarcó.
Alternativas al Análisis Técnico
Dada la cuestionable relevancia del análisis técnico en el mercado de criptomonedas, los inversores podrían considerar otros enfoques. El análisis fundamental, que se centra en los fundamentos económicos y tecnológicos detrás de una criptomoneda, puede proporcionar una visión más estable y coherente. Además, la gestión adecuada del riesgo y la diversificación son estrategias cruciales para navegar la alta volatilidad del mercado de criptomonedas.
En conclusión, aunque el análisis técnico sigue siendo una herramienta popular en los mercados financieros, su importancia en el mercado de criptomonedas es muy debatible. La falta de datos históricos y la alta volatilidad limitan la efectividad de las herramientas tradicionales como el análisis de Wyckoff, las retrocesiones de Fibonacci y las ondas de Elliott. Los inversores en criptomonedas deben ser conscientes de estas limitaciones y considerar complementar el análisis técnico con enfoques alternativos, como el análisis fundamental y estrategias sólidas de gestión del riesgo.
La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.