Las opiniones expresadas aquí son del autor y no representan necesariamente las opiniones de Cointelegraph.com.
En términos de innovación tecnológica, Israel ha sido etiquetado por algunos como "La Nación de las Start-ups" con emprendimientos israelíes recaudando más de $5 mil millones en capital en el 2017. Esto representa casi el 10% del total anual de recaudación de fondos de China. Si bien hay una serie de aplicaciones populares, plataformas y productos que incluyen unidades flash USB, la aplicación de navegación Waze, máquinas de carbonatación SodaStream, el país también ha puesto su pie en la criptoindustria.
En el 2017, Hapoalim, el banco más grande de Israel, se asoció con Microsoft para crear una plataforma impulsada por Blockchain para "simplificar y acelerar el proceso de suscripción de garantes". Y en febrero del 2018, la Autoridad Tributaria de Israel (ITA) declaró que las criptomonedas serán gravadas por las ganancias de capital como propiedades.
El 26 de febrero del 2018, el país lo llevó aún más lejos, cuando el Tribunal Supremo israelí emitió una decisión que bloquearía temporalmente el Leumi Bank, lo que limitaría a un intermediario local, Bits of Gold, de facilitar la venta de criptomonedas.
Aunque muchos se apresuraron a alabar el fallo temporal como "establecimiento de precedentes", todavía deja un amplio margen para nuevos desarrollos. El juez que rige el caso, Anat Baron, dijo que su decisión "no tenía la intención de perjudicar los derechos del banco de analizar con especificidad cada transacción que tiene lugar con la cuenta bancaria o tomar medidas relacionadas con la minimización de riesgos". Esto probablemente significa que los corredores y criptobolsas que ponen la transparencia en primer lugar se considerarán legales —por ahora.
El Tribunal Supremo de Israel en sesión (Los tiempos de Israel)
El fundador y CEO de Bits of Gold, Yuval Roash, ve esta decisión como justificada, diciendo:
"La regulación es una de las cosas que nos ha importado desde el principio. Desde el principio, vimos el problema con Bitcoin en términos de sus características anónimas, y queríamos recibir un certificado de servicio de divisas —y lo recibimos en agosto del 2013."
Este es un progreso significativo desde diciembre del año pasado, cuando un tribunal de distrito de Tel Aviv falló a favor de Leumi Bank, que había rechazado el servicio a Bits of Gold debido a la incapacidad de Bitcoin para cumplir con los estándares contra el lavado de dinero. Bank Leumi también se había estado aprovechando del etiquetado que el Banco de Israel daba a las criptobolsas como "sitios web que facilitan las transacciones de juegos de azar", lo que es especialmente doloroso para Israel. El país demostró tener cuidado con alterar el equilibrio dentro de sus fronteras, e incluso bloqueó la popular aplicación de viaje compartido Uber de un debut israelí.
Después de examinar los últimos cinco años de las operaciones de Bits of Golds, el juez Baron determinó que la suposición previa de Leumi, de que las violaciones de la ley ocurrirían si Bitcoin no se controlara, eran falsas.
En relación con el fallo, Yair Geva, jefe del departamento de alta tecnología de la firma de abogados israelí Herzog, Fox & Ne'eman, comentó:
"Cabe destacar que el Tribunal no se pronunció sobre la cuestión fundamental —que aún no se ha decidido— si el Banco Leumi tiene derecho a rechazar los servicios bancarios para el comercio de criptomonedas. Aunque la decisión final aún está pendiente, parece que este reciente veredicto de la Corte Suprema continuará dando vientos de cola al enorme crecimiento de la criptoindustria en Israel particularmente, y a la alta tecnología, así como a la industria financiera en general. Una de las razones para esto es que el Tribunal Supremo aclaró que Bits of Gold operó de manera transparente y no violó ninguna disposición legal. En otras palabras, el Tribunal Supremo determinó que actualmente no existe una prohibición legal directa del comercio de criptomonedas en Israel. Queda por verse cómo los reguladores en Israel responderán a esta decisión histórica."
Independientemente de cómo respondan los reguladores, ya está claro que el progreso en las innovaciones blockchain israelíes no se ha desacelerado.
"Al igual que con cualquier tecnología nueva y prometedora, las jurisdicciones que instalan políticas bien equilibradas para promover la innovación y la adopción, se encontrarán atrayendo talento y negocios a sus ecosistemas en grandes escalas. Los mejores marcos serán los que adopten un enfoque de aprendizaje, permitiendo a los empresarios e instituciones comprender profundamente cómo estas tecnologías afectan a todas las partes interesadas y desarrollen las políticas que son beneficiosas para la mayoría al tiempo que se educa al público sobre las compensaciones y la responsabilidad. Israel siempre ha visto el avance de la tecnología como una fortaleza y una oportunidad, y está bien posicionado para liderar el desarrollo y las aplicaciones de Blockchain", dijo Galia Benartzi, cofundadora de Bancor.
Itay Nagler, ciudadano israelí y CEO de la start-up de viajes impulsada por Blockchain, Cool Cousin, dice que los israelíes, por defecto, socavan la percepción de que las cosas no pueden o no deberían cambiar.
"Casi nos criamos para creer que siempre hay una manera mejor y más eficiente de hacer las cosas. Esa es una de las razones principales por las que un país tan pequeño alberga muchas grandes empresas e individuos innovadores. Esta es también una explicación de por qué los israelíes estuvieron entre los primeros en adoptar la criptotecnología y blockchain. Muchos de nosotros lo vemos como una solución maravillosa para muchos problemas y nuestra mentalidad de "sin miedo" a cambiar, y el acceso relativamente fácil a recursos humanos de calidad y financiación nos permite actuar en consecuencia. Esto, creo, nos ayudó durante las últimas décadas a posicionarnos como pioneros y expertos en muchas industrias."
Aunque antes no existían regulaciones concretas de la industria, no impidió que los emprendedores lanzaran sus propios proyectos blockchain. Bancor fue una de las primeras ICO importantes, recaudando más de $150 millones en solo minutos, y tiene sus orígenes en Israel. IOTA, una solución Blockchain enfocada en la IoT, abrió recientemente una oficina en Tel Aviv, y señaló que la ciudad es "un centro tecnológico bien establecido, que siempre figura en el top 10 de los informes de start-ups".
Estos cambios positivos, sin embargo, van en contra de la reciente decisión de los reguladores israelíes de no incluir compañías involucradas en la criptoindustria en los índices TASE, de la Bolsa de Valores de Tel Aviv, debido a su 'volatilidad comercial'.
Israel parece establecerse en el ecosistema Blockchain, junto con el resto del mundo, pero primero intenta garantizar que las áreas grises del mercado se limiten mientras que sus atributos más útiles puedan florecer.