El gigante chino del comercio electrónico JD.com está entrando en el ámbito de las monedas estables, y su fundador, Liu Qiangdong, ha revelado sus planes de impulsar la concesión de licencias a nivel mundial con el objetivo de facilitar los pagos transfronterizos.
El anuncio, realizado durante una rueda de prensa celebrada el martes en Pekín, se produjo después de que el Senado de los Estados Unidos aprobara la Ley GENIUS, o Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins, un proyecto de ley histórico que establece medidas de protección federales para las stablecoins.
"Esperamos solicitar nuestra licencia de stablecoins en todos los principales países con moneda soberana del mundo", afirmó Liu. Esbozó que las stablecoins se utilizarían para permitir transacciones globales más rápidas y baratas.
"Podemos reducir los costes de pago en un 90 % y realizar entregas en 10 segundos", afirmó, contrastando esto con el plazo de liquidación de dos a cuatro días del sistema SWIFT tradicional.
La stablecoin de JD .com planea expandirse al comercio minorista
Inicialmente dirigida a transacciones entre empresas (B2B), los planes de la stablecoin de JD podrían extenderse eventualmente a los pagos de los consumidores. "Una vez completado el pago del lado B, podemos avanzar hacia el pago del lado C", señaló Liu, insinuando ambiciones minoristas más amplias.
Liu mencionó que su ambicioso proyecto puede enfrentarse a retos e incluso fracasar, pero dijo que "así es como funcionan los negocios".
JD.com está impulsando su expansión global sin abandonar su modelo de negocio centrado en la cadena de suministro. "Ya no vamos a crear nuevos modelos", afirmó Liu. "Sino que profundizaremos y reforzaremos los siete u ocho modelos de negocio existentes [...] y los convertiremos en negocios internacionales".
El miércoles, el gobernador del Banco Popular de China, Pan Gongsheng, anunció planes para establecer un centro internacional de operaciones del yuan digital en Shanghái, a medida que el país acelera sus esfuerzos para internacionalizar el yuan digital y reducir la dependencia mundial del dólar estadounidense.
En 2021, JD.com comenzó a utilizar el sistema de pago electrónico con moneda digital (DCEP) de China para pagar los salarios de los empleados, los pagos B2B y las liquidaciones entre bancos.
El interés por las stablecoins aumenta con las nuevas regulaciones
La incursión de JD.com en el sector de las stablecoins se produce en un momento de creciente interés por la infraestructura de las stablecoins a nivel mundial, con nuevas reformas regulatorias.
El martes, el Senado de Estados Unidos aprobó la Ley GENIUS. El proyecto de ley inicialmente no superó la votación de clausura en el Senado en mayo, en respuesta a la oposición demócrata hacia las conexiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la industria de las criptomonedas.
Sin embargo, la semana pasada, en una votación de 68 a 30, el Senado votó a favor de invocar la clausura del proyecto de ley, lo que lo preparó para el debate y la votación plenaria.
El proyecto de ley aún puede enfrentarse a obstáculos en la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos.
La semana pasada Jeremy Allaire, el director ejecutivo de Circle, empresa emisora de stablecoin, sugirió que el momento decisivo para las stablecoins no está lejos. "Aún no hemos llegado al momento iPhone, en el que los desarrolladores de todo el mundo se dan cuenta del poder y las oportunidades de los dólares digitales programables en Internet, del mismo modo que vieron el desbloqueo de los dispositivos móviles programables", afirmó Allaire.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.