El banco estadounidense de inversión; JPMorgan, está ampliando la implantación de uno de sus principales proyectos de blockchain a la banca tradicional.
JPMorgan ha desplegado su sistema de pagos basado en blockchain, JPM Coin, para introducir pagos denominados en euros para clientes corporativos, según informó Bloomberg el 23 de junio. Un portavoz de JPMorgan confirmó a Cointelegraph que el banco había ampliado la plataforma blockchain JPM Coin de dólares estadounidenses a euros.
Según Basak Toprak, responsable de sistemas de monedas de JPMorgan para Europa, Oriente Medio y África, JPM Coin empezó a funcionar con transacciones en euros el 21 de junio. Según Toprak, el conglomerado alemán Siemens realizó el primer pago en euros en la plataforma.
El sistema permite realizar pagos al por mayor para que los clientes, incluidas las grandes empresas multinacionales, transfieran euros desde y hacia sus cuentas de JPMorgan de forma instantánea y 24 horas al día, 7 días a la semana. Esto mejora significativamente las transacciones bancarias tradicionales, que normalmente sólo se procesan durante el horario comercial.
"Pagar en el momento oportuno tiene ventajas económicas", afirma Toprak, de JPMorgan. "Esto podría significar que podrían obtener más ingresos por intereses de sus depósitos", añadió.
Lanzada en 2019, JPM Coin es una aplicación en tiempo real que tiene como objetivo proporcionar un carril de pago alternativo que se ejecuta en blockchain. Desde su lanzamiento, JPMorgan ha procesado alrededor de USD 300,000 millones de transacciones en JPM Coin. El banco aún no ha ampliado el sistema, pues su volumen total de pagos diarios asciende a unos USD 10 billones.
JPM Coin forma parte de la plataforma basada en blockchain de JPMorgan conocida como Onyx Coin Systems. Como te contamos anteriormente, JPMorgan lanzó Onyx en 2020, con el objetivo de mejorar la calidad de las transacciones de pago al por mayor. Según varias informaciones, el banco procesó casi USD 700,000 millones en transacciones de préstamos a corto plazo a través de Onyx hasta abril de 2023.
La noticia llega en medio de una supuesta multa de USD 4 millones a JPMorgan por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos por una mala gestión de las comunicaciones internas. En 2019, el banco habría borrado por error unos 47 millones de correos electrónicos de su grupo de banca minorista fechados entre el 1 de enero y el 23 de abril de 2018. Según las leyes de valores estadounidenses, las firmas financieras deben conservar los registros comerciales durante tres años.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Sigue leyendo:
- Antiguos ejecutivos de TradeFi explican las razones por las que prefirieron el criptoespacio a la banca tradicional
- Legisladores estadounidenses proponen proyectos de ley para responsabilizar a directivos bancarios de las quiebras y hacer frente a los riesgos
- La emisión de un euro digital o "Cash+" es probablemente una obligación, según un banquero central francés
- Un tribunal de EEUU rechaza la moción de la Fed para desestimar el caso de Custodia Bank
- Junta de la Reserva Federal emite una orden al banco Silvergate como parte del plan de autoliquidación
- Wells Fargo pagará USD 1,000 millones en un nuevo acuerdo sobre la demanda de sus accionistas
- Crypto.com recibe la aprobación regulatoria para prestar servicios en España