Los legisladores de Kazajstán no impondrán impuestos a la minería de criptomonedas hasta que las criptos minadas se cambien por dinero fiduciario. Según un analista legislativo de una asociación local de blockchain, la minería de criptomonedas no será tratada como una actividad empresarial, sino más bien como un "progreso puramente tecnológico", informa el medio de negocios local Kursiv, el 4 de diciembre.
Madi Saken, analista legislativo de la Asociación Nacional para el Desarrollo de Blockchain y la Industria de Centros de Datos de la República de Kazajstán, habría anunciado la noticia en un evento local de blockchain "Blockchain Day" el 4 de diciembre.
Cointelegraph se ha puesto en contacto con la asociación para solicitar comentarios sobre el informe de Kursiv, pero la organización no ha respondido hasta el cierre de esta edición.
Las obligaciones fiscales solo se aplican a los ingresos en "dinero real"
Según el informe, los legisladores de Kazajstán han finalizado un proyecto de ley sobre criptoimpuestos. El proyecto de ley está actualmente bajo consideración con la administración presidencial. El proyecto de ley se enviaría a Mazhilis, la cámara baja del Parlamento bicameral de Kazajstán, en diciembre del 2019.
Específicamente, la ley propuesta establecerá el estado legal de la criptominería, así como las normas para su gravado. Según Saken, los activos digitales y las criptomonedas no se considerarán como sujetos a impuestos porque las obligaciones fiscales solo se aplican a los ingresos obtenidos en "dinero real". Como tal, los impuestos solo serán aplicables cuando la criptomoneda se cambie por dinero fiduciario. Saken argumentó:
“Las obligaciones tributarias solo surgen cuando hay un ingreso en forma de dinero real, particularmente cuando una criptomoneda se intercambia por dinero real, lo que significa que se vende en un exchange. Entonces, este ingreso en forma de dinero clásico estará sujeto a impuestos”.
Las granjas mineras serían gravadas por analogía con los centros de datos
Sin embargo, la criptominería aún se considerará una actividad empresarial en los casos en que las entidades ofrezcan servicios para usar su hardware de criptominería, según habría dicho el ejecutivo. Las granjas mineras serían gravadas por analogía con los centros de datos típicos, indica el informe.
Hasta ahora, el gobierno de Kazajstán ha tomado una postura positiva hacia las criptomonedas y blockchain.
En el 2018, el gobernador del principal centro financiero de Kazajstán, el Centro Financiero Internacional de Astana (AIFC), afirmó que la innovación en criptomonedas y blockchain será respaldada a pesar de la necesidad de regular las criptomonedas. En mayo del 2019, el AIFC se asoció con el gigante tecnológico de blockchain Bitfury para cooperar en aplicaciones de blockchain en varias industrias.
Sigue leyendo:
- El Centro Financiero Internacional de Kazajstán apoya la innovación del cripto, califica de "crucial" la regulación
- Bitfury se asocia con un centro financiero con sede en Kazajstán para cooperar en proyectos blockchain
- La policía rusa arresta al presunto creador de una gran criptoestafa en Kazajstán
- Blockchain en los salones de clases - ¿Cómo se puede mejorar la educación?
- Cómo se está convirtiendo Malta en el centro neurálgico de blockchain: una charla con un bufete de abogados líder
- Startup de Bitcoin lleva los pagos de Lightning Network a Amazon y Whole Foods
- Gemini contrata a un ex ejecutivo de Starling Bank para ingresar a Europa