La Blockchain Association, un colectivo de defensores involucrados con la industria blockchain, se ha hecho cargo del fondo Defend Crypto creado por Kik.
Según una publicación oficial en el blog el 28 de junio, Kik —la empresa que está detrás de Kik Messenger y la criptomoneda kin (KIN)— opina que la Blockchain Association "estará en la mejor posición para asignar objetivamente los recursos a las iniciativas de mayor impacto" y la ha elegido para que dirija Defend Crypto.
El anuncio también hace hincapié en que asignará recursos para iniciativas legales no solo para Kik, declarando que:
"Si vamos a Defender las Criptos, tenemos que hacerlo como un colectivo. Así que hoy anunciamos que en el futuro el fondo Defend Crypto se utilizará para apoyar otros proyectos que luchan sus propias batallas y litigios que impactan de manera más amplia en la criptoindustria".
Kik, por su parte, fundó Defend Crypto en mayo y asignó 5 millones de dólares para luchar contra los cargos presentados por la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos en lo que Kik cree que será un caso que sentará precedente.
Según se informa, Kik ha recaudado 1.6 millones de dólares adicionales a través de las donaciones de Defend Crypto, que se asignarán estrictamente a estas otras iniciativas que no son de Kik, además de una contribución de 500,000 dólares a través de un suministro de kin por parte de la empresa.
Según informó anteriormente Cointelegraph, Kik supuestamente hizo afirmaciones engañosas a la SEC sobre su actividad en el sector blockchain. Se dice que Kik ha reportado que su actividad diaria en la blockchain ha sido mayor que la de ether y bitcoin, además de tener más de 300,000 usuarios haciendo transacciones con KIN. Sin embargo, según Coin Metrics, muchas de las cuentas creadas para Kin nunca han sido utilizadas, y el máximo histórico de la blockchain para cuentas de más de 10,000 kin ha sido de 35,000.
No dejes de leer:
Las transacciones diarias de Ethereum superan el millón por primera vez desde mayo de 2018
Investigación: Solo el 30% de las stablecoins conocidas están activas y operativas