Con una ponencia de Lander Rubio en una ponencia titulada “Riesgos y Oportunidades en DeFi” abrió formalmente la 4ta jornada de Labitconf 2020 en la mañana de este 10 de diciembre.
La primera reflexión que compartió Rubio sobre los riesgos de estos ecosistemas fue acerca de la naturaleza descentralizada que se arguye que tienen las DeFi, en donde mencionó que dentro de la comunidad se han visto debates bastante intensos acerca de este punto. Acerca de este punto mencionó que se hace necesario hablar de “grados de descentralización” para así poder conocer los parámetros en como podemos medir la descentralización de las Blockchains públicas. Particularmente en el caso de DeFi también agregó que nos encontramos con “grados de descentralización” que se pueden medir sobre quien tiene la propiedad del Smart-Contract o sobre quienes gobiernan la DAO.
Acerca del punto de la descentralización, también es destacable que Rubio mencionó que proyecta que estos grados de descentralización van a ser testados cuando se presenten regulaciones de los Estados para el ecosistema DeFi, trayendo a colación lo que se viene haciendo ya con la “stablecoin Act”.
Los riesgos en DeFi fueron evaluados por el ponente al poner ante el público la necesidad de evaluar la “capa sobre la que se está montando” cada uno de estos proyectos, haciendo referencia a Ethereum. Respecto a este punto, recordó que Ethereum sigue siendo un proyecto en desarrollo y, como todo proyecto en desarrollo, es susceptible a tener algún tipo de problema en medio de su camino. Recordó además otro aspecto importante de la ecuación como son los Contratos Inteligentes, mencionando que estos también pueden tener problemas o fallos, a pesar de las auditorias.
Otro riesgo que detalló Rubio fue el tema de los “derivados” en el ecosistema DeFi, explicando que los mismos han sido explotados para maximizar las ganancias a través de una mayor exposición al riesgo.
Sin embargo, Rubio declaró al final de la presentación de los riesgos que los mismos son “coyunturales” y que irán disminuyendo con el tiempo y el uso.
En el enfoque de las oportunidades, Rubio declaró que las tasas de interés que están ofreciendo en el ecosistema DeFi están siendo mucho más altas que las dadas por los bancos y empresas Fintech en estos momentos.
La eficiencia de los ecosistemas DeFi para que estos trabajen 24/7 es también otra ventaja declarada, dado que Rubio describió que los sistemas tradicionales todavía trabajan en horarios, lo que implica que estén limitados para trabajar a ciertas horas y cierta cantidad de días.
Sigue leyendo:
- Por qué cayó el precio de XRP y los tokens de DeFi mientras que BTC sufrió una correción
- Debido a un percance, el validador de Eth2 de un líder DeFi fue objeto de un "slashing continuo"
- DeFi podría llegar a Cardano
- Sberbank completa la primera transacción de bonos comerciales habilitados con Blockchain en Rusia
- Informe no confirmado: IPO de un fabricante de minería se detiene debido a supuestas prácticas ilícitas de financiación
- Banco Central de Malasia: ahora se necesita una identificación para cualquier transacción de intercambio de criptomonedas