LocalCryptos someterá a votación de su comunidad, la tercera criptomoneda que planea agregar a su listado de ofertas con el cual los usuarios de la plataforma puedan hacer trading mediante las múltiples opciones de pago que posee.
El intercambio P2P para el comercio de criptomonedas planea agregar Dash, EOS o Litecoin a sus opciones, además de Ethereum y Bitcoin que ya poseen soporte. La votación según su blog oficial ya empezó y se extenderá por diez días, terminando el próximo 20 de febrero a medianoche UTC.
LocalCryptos quiere sumar una tercera cripto al P2P. 🥳🎈
— LocalCryptos en Español (@LocalEthereumES) February 10, 2020
Vota ya para decidir cuál cripto será la siguiente en ser listada en LocalCryptos.🗳️
Tanto usuarios como invitados pueden participar. ¡Tienes hasta el 20 de Febrero!#Dash #Litecoin #LTC #EOS https://t.co/WObs1lnc41
A través de su red social oficial en Twitter se hizo la invitación para que la comunidad decida cuál criptomoneda será la siguiente en ser listada en la plataforma lanzada a finales del 2019, luego de cambiar su antiguo nombre LocalEthereum.
La plataforma es popular debido a las condiciones de cifrado de extremo a extremo que ofrece así como la capacidad de contratos de garantía no custodio, colocando la privacidad y seguridad muy en alto. Ahora la plataforma presenta la opción de fondear con un monedero interno o seguir vinculando la cuenta a monederos externos tanto en frío como en caliente, para mayor control de los fondos por parte de los usuarios, lo que la convierte en la más segura en su tipo.
Ahora con el voto de la comunidad, la plataforma da un empoderamiento único al estilo de intercambios grandes como Binance, para que los fieles usuarios y aquellos que no estén registrados, decidan cuál será la tercera criptomoneda disponible para el trading en LocalCryptos. El token o moneda que obtenga el mayor número de votos, será la próxima enlistada.
La idea detrás de este mecanismo es obtener una mayor descentralización de los votos, especialmente involucrando a personas que podrían estar interesadas en ingresar a la plataforma para negociar alguna de estas tres monedas, pero que no han concretado su inscripción por no estar movidos a operar con Bitcoin o Ethereum.
”Queremos ver qué criptocomunidad es la que está más interesada en el intercambio entre personas, por lo que decidimos abrir la votación a invitados”, se deja ver el anuncio en el correo electrónico enviado a los usuarios registrados.
De acuerdo a LocalCryptos, desde que agregaron el intercambio P2P de Bitcoin en Noviembre de 2019, el volumen de intercambio de Bitcoin por moneda fiat sin custodia ya casi alcanza el volumen de Ethereum, su principal fuerte de referencia. Además, LocalCryptos tiene a Venezuela como el principal mercado de uso entre pares, entre los 100,000 usuarios que posee en más de 100 países.
A pesar de la gran popularidad en el país sudamericano, el equipo directivo ha dejado en claro que no planea dar soporte al Petro, la criptomoneda emitida por el gobierno de Venezuela y respaldada en reservas de crudo y minerales.
La votación puede seguirse en tiempo real a través de su cuenta oficial en Twitter, el cual al momento de redactar tiene a Litecoin, una derivación del protocolo original de Bitcoin y el primero en adoptar SegWit; liderando las votaciones con 114 votos, contra 68 de Dash y 31 de EOS.
1 hora desde que empezó la votación:
— LocalCryptos en Español (@LocalEthereumES) February 10, 2020
▉▉▉▉▉▉▉▉▉▉▉▉▉▉▉▉▉▉▉▉▉▉▉▉▉▉ (114) #Litecoin
▉▉▉▉▉▉▉▉▉▉▉▉▉▉▉▉▉ (68) #Dash
▉▉▉▉▉▉▉▉▉ (31) #EOS
Vota ya
⬇️⬇️⬇️https://t.co/WObs1lnc41
El proceso de votación es sencillo. Se debe ingresar al link oficial colgado en el comunicado oficial del concurso en el blog de la plataforma. Una vez dentro, debe seleccionar la moneda de su preferencia e indicar su correo electrónico. Posteriormente debe revisar su bandeja de entrada y confirmar el link para que su voto sea computado.
No soportarán el Petro
La plataforma de cambio ha cuestionado el mes pasado la validez del Petro como criptomoneda a pesar de que ha sido adoptado por otras plataformas similares como Hodl Hodl, dónde se deja ver el soporte para el intercambio del activo gubernamental, además de LocalBitcoins donde muchos usuarios suelen publicar sus anuncios para la venta de la criptomoneda.
Michael Foster, cofundador de la plataforma LocalCryptos lanzó una fuerte crítica en Twitter hacia el Petro cuestionando su viabilidad y futuro como criptomoneda. La compañía cree que ofrecer un mercado para esta moneda no sería saludable ya que la cantidad de vendedores superarán a los compradores.
LocalCryptos es un mercado para monedas fiduciarias y criptos, y el Petro no lo es.
— LocalCryptos en Español (@LocalEthereumES) January 23, 2020
Estamos interesados en cualquier cripto que tenga el potencial de aumentar la libertad económica. Respecto al Petro, todavía no estamos convencidos de que pueda cumplir con esos simples criterios
”LocalCryptos es un mercado para monedas fiduciarias y criptos, y el Petro no lo es”, dice la compañía en su comunicación oficial en Twitter.
A pesar de que Venezuela representa su principal mercado de uso para la plataforma P2P, la plataforma en respuesta a un usuario dejó claro que no están considerando ni listar al Petro como criptomoneda ni como forma de pago.
Para Foster, la causa principal de esta decisión radica en los numerosos cambios que ha sufrido la arquitectura del token venezolano, alejándose de la esencia de ser una cripto,y a su juicio, esa condición no cambiará en el futuro.
No es primera vez que una plataforma de intercambio declara no dar soporte a la criptomoneda emitida por el gobierno de Nicolás Maduro. En marzo del 2018, el gigante intercambio de criptomonedas Bitfinex indicó mediante su blog oficial, que no daría soporte al Petro, con el fin de no contravenir las prohibiciones hechas por los Estados Unidos contra el régimen de Venezuela.
De forma similar, NEM, la plataforma pública blockchain indicó en Octubre de ése mismo año, que el Petro no opera en su cadena de bloques, el cual difiere de los basamentos tecnológicos provistos por la compañía sobre criptoactivos descentralizados.
Las declaraciones se produjeron luego del anuncio del gobierno de Venezuela de que la criptomoneda Petro sería vendida en una ICO a través de la red NEM, hecho que fue desmentido posteriormente por la misma plataforma en su blog oficial.
El Petro por ahora no encuentra soporte en ningún intercambio privado de importancia fuera de los límites venezolanos, salvo en las casas de cambio autorizadas por la entidad reguladora en el país de los criptoactivos, SUNACRIP.
Sigue leyendo:
- Venezuela es líder en América Latina en volumen de Bitcoin y en tráfico hacia plataformas P2P según Google Trends
- LocalEthereum añade soporte de Bitcoin a la vez que LocalBitcoins se inclina ante los entes reguladores finlandeses
- Paxful, el exchange P2P de Bitcoin, se prepara para superar a LocalBitcoins en volumen
- Brasil tendrá un sistema público de compra y venta de energía basado en Blockchain
- Un locutor de radio en Nueva Zelanda niega estar promocionando a bitcoin en redes sociales
- Telegram, una de las diez principales aplicaciones de mensajería, planea lanzamiento de plataforma blockchain en marzo