El cofundador de MakerDAO, Rune Christensen, ha hecho pública una nueva y monumental propuesta para impulsar el proyecto hasta su forma definitiva, llamada The Endgame Plan o el Plan Final. 

A lo largo de 3,000 palabras, que incluyen 35 infografías detalladas, Christensen explicó que el actual modelo de gobernanza de Maker crea un punto muerto, lo que dificulta que el protocolo procese eficazmente "complicados acuerdos financieros del mundo real" y compromete su competitividad con las instituciones financieras.

El plan de Christensen para el martes se centra en la formación de MetaDAOs diseñadas para abordar problemas específicos de gobernanza dentro del ecosistema Maker y aliviar la congestión del "proceso de toma de decisiones lento y unitario" que existe ahora. Cada MetaDAO puede considerarse como una subsección de MakerDAO, que emitiría su propio token y estaría gobernada por los participantes Maker interesados en su objetivo particular.

Maker es una plataforma de préstamo de contratos inteligentes que emite stablecoins Dai utilizando Ether como garantía. La Maker Foundation se encargaba anteriormente de la gobernanza del protocolo, pero la organización autónoma descentralizada (DAO) tomó el relevo el año pasado.

Aunque cree que la complejidad de Maker le da la capacidad de abalanzarse sobre las mejores oportunidades, el uso de MetaDAOs ayudaría al protocolo a centrar sus capacidades en partes más pequeñas y manejables. Escribió que con MetaDAOs desprovistas de riesgos, "el núcleo de Maker podría ser mucho más simple de lo que es hoy, creando una situación de lo mejor de ambos mundos:"

“Las MetaDAOs también le permiten a Maker superar la naturaleza de un solo hilo del actual proceso de gobierno, y dejar que muchas MetaDAOs separadas prioricen y ejecuten en paralelo con un potencial casi ilimitado de escala y autonomía.”

La primera MetaDAO que Christensen vería formada es M0, una CreatorDAO para buscar oportunidades de beneficio fuera de Maker y para asumir parte del exceso de complejidad de Maker. M0 emitiría tokens de gobernanza MZR mediante un lanzamiento justo a través del yield farming.

Lo más destacado del Plan Final

Ether sintético

Christensen también propone que Maker lance un token ETH sintético llamado MATH para aprovechar la Fusión y generar más ingresos con el menor coste inicial posible:

“La fruta más baja del lanzamiento del Plan Final es la aceleración del hito de la hoja de ruta existente para lanzar rápidamente una versión simplificada de ETH sintético.”

Las tarifas de MATH podrían fijarse inicialmente en el 0% para incentivar su uso, pero con el tiempo podrían generar ingresos para el protocolo, como han hecho los sintetizadores con THORChain.

El enfoque del plan en los productos generadores de ingresos puede deberse al hecho de que Maker está en números rojos. El desarrollador principal de Yearn.finance, Banteg, tuiteó el 27 de mayo que "MakerDAO está de nuevo en modo guerra" y compartió una imagen de la propuesta que mostraba que ya no era rentable.

La comunidad de criptomonedas ha tenido reacciones mixtas a la nueva propuesta. El viernes, el director general de Rari Capital, Jay Bhavnani, calificó la propuesta de "innecesariamente compleja y excesivamente optimista para muchos problemas."

Sin embargo, el fundador de Compound Finance, Robert Leshner, tuiteó el viernes que estaba emocionado, añadiendo que el plan era "Complejo, pero en cierto sentido regresaba a los fundamentos de lo que Maker pretendía hacer: nuevos activos sintéticos." De momento, Christensen solo ha propuesto el ETH sintético.

Los puntos de vista y las opiniones expresadas aquí son únicamente los del autor y no reflejan necesariamente las opiniones de Cointelegraph.com. Todas las inversiones y operaciones implican un riesgo, por lo que debe realizar su propia investigación a la hora de tomar una decisión.

Sigue leyendo: