Pablo Casadio, Chief Financial Officer (CFO) y cofundador de Bit2Me, en conversación con Cointelegraph en Español en el marco de Merge Buenos Aires, en Argentina, analizó la expansión de la compañía en Latinoamérica, subrayando el crecimiento impulsado por los usuarios en la región. Con foco en Argentina, destacó el rol de las stablecoins en pagos y remesas, y adelantó nuevos productos como su tarjeta CARD.
La empresa, afirmó, con un fuerte posicionamiento en España y el sur de Europa, ha puesto su mirada en el mercado latinoamericano debido a la alta adopción de criptomonedas por parte de los usuarios.
Un enfoque bottom-up en latinoamérica
Casadio destacó una diferencia fundamental entre los mercados español y latinoamericano. En latinoamérica, la adopción de criptomonedas, incluyendo Bitcoin y stablecoins, ha sido impulsada por los propios usuarios, creando un movimiento "bottom-up". Esta demanda orgánica ha generado la necesidad de una mayor regulación e integración con las instituciones financieras. En contraste, en España la adopción ha sido más "top-down", impulsada por regulaciones como MiCA y el interés de los grandes bancos en ofrecer servicios cripto.
Bitcoin y stablecoins: dos perspectivas diferentes
Para Casadio, Bitcoin es una revolución monetaria, una reserva de valor con un futuro prometedor, incluso para su adopción por parte de países y empresas. Por otro lado, afirmó que las stablecoins juegan un rol crucial en latinoamérica, facilitando remesas, pagos transfronterizos y nóminas. De hecho, afirmó que la plataforma a la que representa ya utiliza stablecoins para pagar a sus empleados en Argentina, destacando la rapidez, agilidad y acceso 24/7 que ofrecen.
El caso de Tether y la ley MiCA
La entrevista también abordó la reciente situación con Tether y la ley MiCA en Europa. Casadio aclaró que Europa no prohibió Tether, sino que exige que las stablecoins cumplan con protocolos y licencias específicos. La decisión de Tether de no buscar la licencia en Europa, debido a los requisitos y al tamaño relativo del mercado, ha llevado a una mayor adopción de USDC en el mercado. En Argentina, Casadio vio positivamente este cambio, ya que USDC tiene una mayor integración con el mercado norteamericano, sin embargo cree que la adopción de USDT seguirá consolidándose en el país.
Planes para Argentina y el futuro
También se afirmó que la plataforma está centrada en consolidar su presencia en Argentina, lanzando productos exclusivos como su tarjeta CARD y servicios de préstamos en criptomonedas. Casadio también anticipó futuros desarrollos en tokenización y la posibilidad de ofrecer la compra y venta de acciones, diversificando aún más sus servicios.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.