MetaMask, una popular billetera de criptomonedas de autocustodia basada en Ethereum, anunció que extenderá sus alertas de seguridad predeterminadas a los usuarios de extensiones web y aplicaciones móviles para múltiples blockchains: Linea, BNB Chain, Polygon, Arbitrum, Optimism y Avalanche.

Las nuevas funciones de seguridad llegan en medio de un importante crecimiento de usuarios para la billetera, que se acerca a su pico en 2022. Los usuarios activos mensuales pasaron de 19 millones en septiembre de 2023 a 30 millones en enero de 2024. El impulso del crecimiento de usuarios se atribuyó a sus principales asociaciones con plataformas de negociación populares como Robinho.

La función de alerta de seguridad se integró inicialmente en la red principal de Ethereum a través de una extensión el 29 de enero de 2024. Las alertas de seguridad avisan a los usuarios en el momento de la transacción cuando interactúan con una amenaza conocida. La función simula la transacción solicitada, reconoce patrones maliciosos y avisa a los usuarios si se espera que una transacción provoque una pérdida de fondos.

Instantánea del sistema de alerta de seguridad. Fuente: Metamask

MetaMask afirma que sus alertas de seguridad se centran en la privacidad, a diferencia de la mayoría de las billeteras Web3, que se basan en compartir los datos de las transacciones de los usuarios con un tercero para su validación a fin de proporcionar alertas de seguridad.

El sistema de alertas de seguridad se introdujo por primera vez en abril de 2023 como una alerta opcional experimental de OpenSea que ayudó a proteger activos por valor de USD 500 millones. El éxito de las alertas de seguridad hizo que la empresa las extendiera también a la billetera MetaMask.

La función se desarrolló en asociación con su socio de seguridad, Blockaid, y muchos usuarios que la habían activado antes consiguieron evitar la infame estafa de phishing en septiembre de 2023, cuando el usuario X de Vitalik fue hackeado; MetaMask afirmó que los sistemas de Blockaid detectaron la DApp maliciosa 24 horas antes del hackeo y ayudaron a los usuarios a salvar activos por valor de USD 100,000. El sistema de alerta también detectó el hackeo de la cuenta de Twitter del fundador de Uniswap, Hayden Adam, a finales de octubre.

Barbara Schorchit, gerente senior de producto en MetaMask, dijo a Cointelegraph que han visto un ligero aumento en los tickets de soporte al cliente de los usuarios agradeciendo la función y reportando el sitio web malicioso en el que se encontraban, por lo que "también lo añadiríamos a nuestra lista pública de phishing y ayudaríamos a proteger a otros".

Schorchit dijo que la función de alerta también ayudó a los usuarios a ahorrar más de un millón durante el reciente incidente del Ledger Connect Kit en diciembre:

"Casi 100 DApps front-end fueron comprometidas, sin embargo, cada usuario de MetaMask que optó por las alertas de seguridad impulsadas por Blockaid fueron protegidos, evitando que lo que estimamos en ~USD 1.15M de activos fueran robados".

Además de las alertas de seguridad centradas en la privacidad, MetaMask también está trabajando en la educación de la comunidad para ayudarles a identificar y detectar las estafas y evitar así ser engañados. Se trata de una plataforma de simulación de aprendizaje que proporciona un amplio método para comprender las complejidades de las diversas formas de estafa.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.