Según una encuesta de Reuters realizada el martes, se prevé que la inflación en México se haya desacelerado en agosto por séptimo mes consecutivo, con el índice central, ampliamente observado, que se espera regrese a los niveles de 2021.

Sin embargo, las proyecciones sugieren que los niveles de inflación continuarán por encima del rango objetivo establecido por el Banco de México, lo que incrementa las expectativas de que el banco central mantendrá su tasa de interés clave en el nivel actual para contener el aumento de los precios.

De acuerdo con la mediana de las previsiones de 10 analistas encuestados, se estima que la inflación anual general habría alcanzado el 4.61% en agosto, lo que representaría la tasa más baja desde febrero de 2021.

Es importante recordar que la inflación general alcanzó un máximo histórico del 8.7% el año pasado.

Mientras tanto, se proyecta que la inflación anual subyacente habría disminuido al 6.12%, lo que marcaría su nivel más bajo desde diciembre de 2021.

El índice de precios subyacente, ampliamente observado, se considera un indicador más sólido de las tendencias de precios debido a su exclusión de algunos precios volátiles, como los alimentos y la energía.

El Banco de México, con un rango objetivo de inflación del 3%, más o menos un punto porcentual, votó el mes pasado para mantener su tasa de interés de referencia en el 11.25%, su nivel más alto en la historia. Los miembros de la junta sugirieron que esta tasa se mantendría durante un período prolongado para cumplir con la meta de inflación.

"La discusión sobre si vamos a reducir la tasa de interés aún no está sobre la mesa", declaró la Gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez, durante una presentación el mes pasado.

Solamente en agosto, se espera que los precios al consumidor hayan aumentado un 0.52% en comparación con julio, mientras que la inflación subyacente se proyecta que haya aumentado un 0.30%, según los resultados de la encuesta.

La agencia nacional de estadísticas de México, INEGI, tiene programado publicar los datos del índice de precios al consumidor correspondientes a agosto el próximo jueves.

La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Sigue leyendo: