En México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) está por publicar un nuevo reglamento para reorganizar su estructura. Aparentemente, allí pondrá énfasis en su labor de supervisión de las fintech. Así lo informó El Economista, el 18 de agosto, en un artículo que lleva la firma de Fernando Gutiérrez.
"De acuerdo con el documento que se encuentra en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), la nueva estructura del supervisor del sistema financiero mexicano estaría conformada por las 10 vicepresidencias actuales, así como por 45 direcciones generales, en lugar de las 39 que le faculta el reglamento actual, vigente desde el 12 de noviembre del 2014 promulgado por el expresidente Enrique Peña Nieto", detalló el artículo de El Economista.
Además, según esa publicación, en el documento que se encuentra en la Conamer, se puede leer lo siguiente: “La Comisión Nacional Bancaria y de Valores como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con autonomía técnica y atribuciones ejecutivas, ejercerá para la consecución de su objeto las atribuciones que le confieren su propia ley, las leyes relativas al sistema financiero mexicano, así como los demás ordenamientos jurídicos aplicables”.
Por otra parte, la publicación indicó que, dentro de las nuevas direcciones generales que tendría el organismo en su reglamento, se destaca la de Supervisión de Instituciones de Tecnología Financiera, es decir, plataformas que operen bajo la Ley Fintech.
"En la actualidad, en la CNBV opera una dirección general de Supervisión de Instituciones de Tecnología Financiera, a cargo de Ernesto Calero; sin embargo, ésta no aparece dentro del reglamento actual de la Comisión", aclaró Gutiérrez.
"Una de las novedades dentro del nuevo reglamento de la CNBV es la inmersión del Comité Interinstitucional, el cual está contemplado dentro de la Ley Fintech y tiene la labor de dar el aval a los expedientes de las entidades para operar bajo dicha normativa", agregó luego.
Te puede interesar:
- La crisis sanitaria demoró la consolidación de las fintech en México
- Startup ecuatoriana Kushki pone la mira en México
- Por la pandemia, vuelven a cambiar el plazo para autorizaciones fintech en México
- Elian Huesca: “BTC, ETH y Decred son parte de la mayor revolución tecnológica y económica de nuestra generación”
- México: Estiman que el crecimiento fintech en dos años ha sido de un 90%
- Bankia lanzó ChainLab con el objetivo de brindar soluciones blockchain para el sector financiero
- Director de Desarrollo de Negocios de Dash Core Group: “Dash es la mejor posicionada para servir como dinero digital”