El próximo marco regulador de las criptomonedas en Europa podría reducir el número de empresas Web3 en la región e introducir nuevos problemas relacionados con la centralización.
El proyecto de ley de Mercados de Criptoactivos (MiCA) es el primer marco regulador global de las criptomonedas del mundo y se considera en general positivo para el sector.
Si bien MiCA legitima el criptoecosistema, también amenaza con introducir la consolidación entre las criptoempresas, según Anastasija Plotnikova, CEO y cofundadora de Fideum, una empresa de infraestructura regulatoria y blockchain centrada en las instituciones.
Los expertos en cumplimiento normativo dijeron a Cointelegraph en una entrevista exclusiva durante la Convención Europea de Blockchain en Barcelona:
«Me temo que conducirá a la consolidación entre las empresas europeas y estadounidenses, y simplemente se trasladarán a algún lugar de Oriente Medio. La Unión Europea ha hecho cosas increíbles en la armonización de la legislación, pero la aplicación de la ley depende de las autoridades locales y nacionales y éstas varían enormemente».
Anastasija Plotnikova de Fideum y Zoltan Vardai de Cointelegraph
El marco MiCA, que afecta a los proveedores de servicios de criptoactivos, entrará plenamente en vigor el 30 de diciembre y algunas grandes entidades financieras europeas ya están preparando sus ofertas de activos digitales.
MiCA está haciendo que las criptomonedas sean «como TradFi». ¿Serán las pequeñas empresas las que más sufran la consolidación?
Aunque la experta en cumplimiento normativo se muestra optimista sobre la criptoindustria europea, le siguen preocupando los problemas de centralización y que las pequeñas empresas se vean superadas por las más grandes.
Plotnikova explicó:
«Se producirá mucha consolidación. Será mucho más depredador, incluso prácticas de capital riesgo o empresas cripto más grandes que simplemente compren el talento, que compren esto de la estantería. Pero es lo que hay».
El proyecto de ley también está haciendo que la industria Web3 sea más parecida a las finanzas tradicionales (TradFi), ya que hará que sea más difícil para las empresas con fondos limitados escalar, añadió:
«El sector cripto se está convirtiendo en algo parecido al TradFi. Cuanto más dinero tengas, cuantos más activos gestiones, más fácil será escalar».
Bancos europeos como Societe Generale se preparan para la implantación de MiCA
Algunos de los mayores bancos ya están preparando su oferta de activos digitales para la implantación de MiCA.
Por ejemplo, Societe Generale, el decimonoveno grupo bancario del mundo por activos, se ha asociado con Bitpanda para lanzar una stablecoin compatible con MiCA, la EUR CoinVertible (EURCV) denominada en euros.
Según Jean-Mark Stenger, CEO de Societe Generale-FORGE, la asociación es un paso crucial para que las stablecoins formen parte del sistema financiero en general:
«Esta asociación es un paso crucial hacia la consecución de nuestra visión de hacer de las stablecoins un componente central del sistema financiero global. Junto con Bitpanda, confiamos en nuestra capacidad para ofrecer a los usuarios europeos una moneda digital estable, segura y accesible».
En abril, el mayor banco federal de Alemania, el Landesbank Baden-Württemberg, también anunció que empezaría a ofrecer soluciones de criptocustodia a través de la plataforma de activos digitales de Bitpanda.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.