La empresa canadiense de computación cuántica Photonic ha salido del sigilo para recaudar 100 millones de dólares para su plataforma de computación cuántica totalmente basada en silicio. Entre los inversores se encuentra el nuevo socio Microsoft, que colaborará en el desarrollo de soluciones de redes cuánticas con la startup.
La inversión y la asociación se producen cuando numerosos expertos en la industria alaban el enfoque novedoso de Photonic en la computación cuántica como un "avance" para el campo.
We're joining forces with @TeamPhotonic to enable future quantum networking over long distances—and to integrate Photonic's scalable quantum computing offering into Azure Quantum Elements. Learn more: https://t.co/S8nTpNuEIY #AzureQuantum
— Azure Quantum (@MSFTQuantum) November 9, 2023
La técnica de Photonic implica la construcción de computadoras cuánticas utilizando qubits de espín de silicio con una interfaz de espín-fotón, es decir, una computadora que utiliza qubits hechos de luz para realizar cálculos cuánticos en hardware de silicio.
En la computación cuántica, un qubit es análogo a los bits de una computadora binaria. Sin embargo, mientras que una computadora binaria o clásica solo puede realizar cálculos utilizando unos y ceros, un qubit puede aprovechar características exóticas de la física cuántica llamadas "superposición" y "entrelazamiento". Estos estados cuánticos permiten que los qubits realicen cálculos de una manera que se asemejaría a un bit binario que puede usar unos, ceros, unos y ceros, ni unos ni ceros y otras combinaciones aún menos intuitivas.
Un qubit de espín lleva las cosas un paso más allá al agregar el espín del electrón. Y, al desarrollar un qubit con una interfaz de espín fotónico en una solución de hardware totalmente basada en silicio, Photonic cree que ha encontrado la pieza que faltaba en el rompecabezas de la computación cuántica.
Stephanie Simmons, fundadora y Directora Cuántica Principal de Photonic, dice que la empresa espera llevar al mercado un sistema de redes cuánticas tolerante a fallos y completamente funcional en un plazo de hasta cinco años.
Según Simmons, la asociación con Microsoft ayudará a facilitar ese cronograma:
"Estamos increíblemente emocionados de asociarnos con Microsoft para poner en marcha estas nuevas capacidades cuánticas. Su amplia infraestructura global, plataformas probadas y la notable escala de la nube de Azure los convierten en el socio ideal para liberar el potencial transformador de la computación cuántica y acelerar la innovación en todo el ecosistema de la computación cuántica".
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.