Según el sitio web de Moody's Analytics, QFStudio es un producto de software como servicio (SaaS) que servirá como "una plataforma de integración continua, referencia y entrega" para soluciones de computación cuántica.
Computación cuántica para finanzas
Se espera que el sector emergente de la computación cuántica experimente un crecimiento constante en las próximas décadas. Un pronóstico reciente predijo que las tecnologías de computación cuántica crecerán desde una capitalización de mercado en los Estados Unidos de aproximadamente USD 138 millones en 2022 hasta USD 1.2 mil millones para 2030.
Actualmente, la mayor parte del enfoque en la computación cuántica se centra en la investigación y el desarrollo. Empresas como IBM, Microsoft, Google, D-Wave y Rigetti tienen ofertas de computación cuántica, cuántica basada en la nube y híbrida en el mercado, pero la mayoría de estas soluciones están dirigidas a los primeros adoptantes que exploran casos de uso.
En el sector financiero, empresas como Multiverse Computing están explorando una característica llamada "ventaja cuántica" o la idea de que hay problemas que pueden ser resueltos por un sistema cuántico que no se pueden resolver de manera factible con computadoras binarias.
QFStudio busca cerrar la brecha para los primeros adoptantes en el sector financiero a través de un producto SaaS que permite a los clientes comparar el rendimiento de algoritmos clásicos con el rendimiento de algoritmos cuánticos para seleccionar la mejor opción para su problema específico. Los clientes podrán conectarse al servicio a través de una interfaz basada en web o API.
Cuántica sin la carga
Una de las limitaciones actuales de la computación cuántica es el costo desproporcionado de diseñar y mantener las computadoras cuánticas. Los sistemas más avanzados, como los procesadores cuánticos basados en compuertas ubicados en numerosas universidades y laboratorios tecnológicos, suelen ser accesibles solo a través de la computación en la nube debido a su tamaño y requisitos de infraestructura.
De esta manera, los investigadores y clientes empresariales pueden acceder a algoritmos cuánticos y modelos de computación cuántica sin tener que asumir los costos de mantener el hardware.
Más allá del binario
Cointelegraph se puso en contacto con el director de ventas de Multiverse Computing, Victor Gaspar, para averiguar con qué tipo de hardware se integra QFStudio. En una respuesta por correo electrónico, Gaspar dijo que los algoritmos se ejecutaban en GPUs de AWS y sistemas de aniquilación cuántica.
Esto indica un enfoque de última generación para aplicaciones SaaS cuánticas orientadas al cliente. También mencionó que la empresa planea expandirse eventualmente para ejecutar algoritmos en procesadores basados en compuertas, un tipo de sistema cuántico que se encuentra en la vanguardia de la investigación actual.
En última instancia, la gran idea de la computación cuántica en el sector financiero es utilizar algoritmos cuánticos para trascender las limitaciones de la computación binaria. Hay innumerables problemas relacionados con las finanzas, como prever con precisión los movimientos del mercado, que las computadoras binarias tradicionales no pueden resolver o podrían llevar demasiado tiempo resolver. Teóricamente, muchos de estos problemas podrían ser triviales para un sistema cuántico con la capacidad suficiente.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.