La fragmentación y la complicada experiencia del usuario siguen siendo dos de los obstáculos más importantes para la adopción generalizada de las criptomonedas, según un nuevo informe del sector. En la actualidad, la mayoría de los usuarios utilizan al menos dos monederos para gestionar sus inversiones en criptomonedas.

La falta de interoperabilida entre las blockchains obliga a los usuarios a crear varios monederos para interactuar con distintas redes, y el número de usuarios con al menos dos monederos ha aumentado un 16% en el último año.

Según un informe de investigación publicado por la plataforma de experiencia de usuario onchain Reown y la firma de criptointeligencia Nansen, el 62% de los criptousuarios informaron haber utilizado al menos dos monederos en los últimos tres meses, frente al 45% en 2024.

Más del 18% de los encuestados dijo que la seguridad era su principal preocupación relacionada con el uso de monederos, mientras que el 10,6% citó la mala experiencia del usuario como el mayor problema.

Uso de monederos en los últimos 3 meses. Fuente: Nansen, Reown

La integración de IA puede ser el próximo "gran avance" para los criptomonederos 

"Estamos en un momento crucial en la evolución de la UX de los monederos", según Eowyn Chen, CEO de Trust Wallet. "La próxima ola de usuarios, especialmente los que provienen de la Web2 tradicional o de mercados emergentes, están trayendo nuevas expectativas que desafían la forma en que diseñamos herramientas e interfaces".

Según Chen, los monederos están pasando de ser herramientas de almacenamiento de activos a convertirse en la principal puerta de acceso a los servicios Web3, como la identidad digital, los productos financieros, la gobernanza y los juegos.

"Por eso vemos que los monederos evolucionan para convertirse en compañeros inteligentes y personales: herramientas que no sólo guardan tus activos, sino que entienden tu comportamiento, tus preferencias y tus necesidades", dijo.

Chen añadió que la integración de agentes de inteligencia artificial podría ayudar a los usuarios a navegar por Web3 con la misma facilidad con la que compran en línea, al tiempo que se reducen los riesgos de estafas como los ataques de phishing. Estas estafas suelen consistir en engañar a las víctimas para que envíen activos a direcciones de monederos falsos.

La necesidad de monederos más robustos se hizo más evidente después de que un atacante desconocido robara 330 millones de dólares en Bitcoin en una estafa de ingeniería social a un ciudadano estadounidense de edad avanzada, informó Cointelegraph el 28 de abril.

Los monederos móviles dominan, el uso de monederos de hardware aumenta

De los 1.000 participantes encuestados, el 51% de los usuarios prefirió usar un monedero móvil, por debajo del 54,8% en 2024.

Uso del monedero móvil frente al monedero físico. Fuente: Nansen, Reown

Solo el 10% de los encuestados prefirió utilizar un monedero de hardware, frente a solo el 7% hace un año, lo que indica que los monederos de hardware están ganando terreno lentamente entre los usuarios de criptomonedas más avanzados. Sin embargo, sólo el 3% de los nuevos inversores declararon utilizar un monedero físico.

Según Derek Rein, director técnico de Reown, los monederos sociales, que están conectados al correo electrónico de un usuario o a otra cuenta social y no requieren una frase inicial, han "transformado la incorporación" y están a la "vanguardia de la innovación en UX, adoptando rápidamente tecnologías como los firmantes de claves de acceso y la abstracción de gas". Y añade:

“Fundamentalmente, dan prioridad a un diseño simple y fácil, los usuarios no deberían necesitar entender los tokens de gas o el cambio de cadena sólo para realizar transacciones.”
Sentimiento en torno a los monederos sociales. Fuente: Nansen, Reown 

Sin embargo, los usuarios siguen dudando, ya que el 39% de los encuestados afirma que la mejora de la seguridad y la confianza les ayudaría a adoptar los monederos sociales.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión