El gobierno uruguayo ha introducido una legislación en el parlamento, acelerando la regulación del espacio de las criptomonedas en el país y estableciendo el banco central como autoridad reguladora.
Presentado el 5 de septiembre, el proyecto de ley se esfuerza por aclarar el marco regulatorio del país para los activos de criptomonedas, estableciendo que todas las empresas que prestan servicios relacionados con los activos digitales, incluidas las ofertas iniciales de monedas (ICO), están bajo la supervisión de la Superintendencia de Servicios Financieros (SSF), una entidad del banco central. Los exchanges de criptomonedas, los servicios de custodia y cualquier servicio financiero relacionado con estos activos digitales también deben adherirse a las regulaciones y mejores prácticas contra el lavado de dinero.
Además, el documento definió cuatro tipos de activos digitales: stablecoins, tokens de gobernanza, activos negociables y tokens de deuda:
"Si la actividad realizada con estos instrumentos implica el ejercicio de la intermediación financiera o de la actividad financiera, estará sujeta a la regulación y control del Banco Central del Uruguay."
El año pasado, el senador uruguayo Juan Sartori presentó un proyecto de ley para regular las criptomonedas y permitir a las empresas aceptar pagos digitales, buscando "establecer un uso legítimo, legal y seguro en los negocios relacionados con la producción y comercialización de monedas virtuales."
Este desarrollo es parte de una ola de legislación o regulaciones que están llevando a cabo los gobiernos o legisladores en América Latina. La Comisión de Bolsa y Valores de Brasil estaría tratando de cambiar su marco legal para reconocer los tokens como activos digitales o valores. En agosto, el presidente de Paraguay vetó un proyecto de ley que buscaba reconocer la minería de criptomonedas como una actividad industrial, argumentando que el alto consumo de electricidad de la minería podría obstaculizar la expansión de una industria nacional sostenible.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión
Sigue leyendo:
- Un senador de Uruguay presenta un proyecto de ley para permitir los pagos con criptomonedas
- El presidente de Paraguay veta la ley de regulación de las criptomonedas
- La SEC de Brasil busca cambiar su papel en la regulación de las criptomonedas
- Las subastas de Ethereum Name Service se interrumpieron debido a un error
- El informe financiero del cuarto trimestre de AMD muestra una caída en los ingresos y los ejecutivos no muestran signos de pánico
- Tim Draper apuesta por el nuevo dominio '.crypto' para reemplazar las direcciones de billeteras
- La minera de criptomonedas Poolin ofrece tokens IOU tras suspender los retiros