Durante el año pasado, los tokens no fungibles (NFT) siguieron desempeñando un papel importante en la creciente industria de la Web 3.0. Los NFT iniciaron un cambio de tendencia, pasando de las subastas meramenta basadas en el hype publicitario a los proyectos centrados en la utilidad con valor a largo plazo.

Un nuevo informe de DappRadar sobre la adopción de la tecnología Blockchain y aplicaciones descentralizadas (DApp) en 2022 reveló que el recuento de ventas de NFT el año pasado alcanzó los 101 millones, un 67.57% más que el año anterior.

Según el estudio, el ecosistema Ethereum ocupa el primer puesto en el ecosistema NFT, con un 21% de la cuota de mercado y más de 21.2 millones de transacciones procesadas. Le siguen Wax (14.5 millones), Polygon (13.3 millones) y Solana (12.9 millones).

Tanto el ecosistema de Solana como el de ImmutableX experimentaron un enorme crecimiento con respecto al año anterior en términos de actividad transaccional, con un aumento del 440% y del 315%, respectivamente.

Mientras tanto, los datos no muestran cambios en el ecosistema BNB, con aproximadamente 1 millón de transacciones tanto para 2021 como para 2022.

La categoría dominante de DApps en varias redes también ha cambiado en el último año. En 2021, las aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi) dominaban todas las redes, excepto en 2 de las 13 utilizadas en el informe.

Este año, sin embargo, un cambio importante hacia DApps de alto riesgo, de juego y NFT niveló el panorama de mercado.

Además, el informe destacó a Ethereum y Cardano como las redes blockchain con más desarrolladores activos trabajando on-chain, con 223 y 151 protocolos activos, respectivamente.

Mientras que redes blockchain modulares, como Polkadot y Cosmos, vieron crecer la actividad de los desarrolladores de su red en un 16% y un 131.7%.

La importancia de los NFT en el espacio de la Web 3.0 también se extendió a la cultura general el año pasado. Desde la adopción continuada por parte de instituciones tradicionales como la NBA hasta la producción por parte de Amazon de una serie documental sobre los NFT y quienes los coleccionan.

A finales del año pasado, China anunció su primer mercado nacional de NFT para servir de mercado secundario de intercambio de activos digitales coleccionables.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Sigue leyendo: