Un grupo de clientes no estadounidenses de FTX están presionando para que sus nombres e información privada se remuevan de los documentos judiciales como parte del proceso de quiebra del Capítulo 11 del exchange de criptomonedas.
En una solicitud de adhesión presentada el 28 de diciembre, el "Comité ad hoc de clientes no estadounidenses de FTX.com" (Comité ad hoc) subrayó que revelar públicamente los nombres y la información privada de los clientes supone un riesgo potencial de robo de identidad, ataques dirigidos y "otros perjuicios". Decía:
“Exigir a los Deudores que revelen los nombres de los clientes de FTX.com y otra información identificativa al público en general causaría un daño irreparable, victimizando aún más a los clientes de FTX.com, cuyos activos fueron apropiados indebidamente.”
El grupo está compuesto por 15 personas a título individual o como representantes, lo que sugiere que hay un número mucho mayor en el grupo. En total, el Comité Ad Hoc afirma representar a personas o entidades con activos bloqueados en FTX.com por un valor de unos USD 1,900 millones.
Una acumulación se refiere a un tipo de presentación judicial en la que varias demandas se han unido, o una parte adicional se ha unido a otra presentación.
En este caso, el Comité Ad Hoc se une a la "Moción de los deudores para la entrada de órdenes provisionales y finales", que pretende retener información confidencial de los clientes, entre otras cosas.
"El Comité Ad Hoc presenta esta Adhesión en apoyo de la petición de la Moción de Redacción para suprimir los nombres y cualquier otra información de identificación de los clientes de FTX.com de cualquier documento presentado o puesto a disposición del público en este procedimiento, incluida la Matriz de Acreedores, la Lista Consolidada de los 50 Acreedores Principales, y las Listas y Declaraciones", dice la presentación.
Sin embargo, el fideicomisario de EE.UU. había presentado previamente una objeción a la moción original el 12 de diciembre, argumentando que hacer que la información se mantenga privada podría amenazar la transparencia del proceso de quiebra del Capítulo 11 de FTX y que el público tenía un "derecho general de acceso a los registros judiciales."
Publicaciones como The Wall Street Journal (WSJ), The New York Times, Bloomberg y Financial Times incluso han pedido que la información sea revelada al público, argumentando que eso es lo que suele suceder en este tipo de procedimientos de quiebra.
"Los tribunales de quiebras normalmente exigen transparencia en los asuntos de las empresas en problemas, incluidos sus acreedores, a cambio de las protecciones del Capítulo 11", escribió el 29 de diciembre el periodista del WSJ Andrew Scurria.
Un incidente similar ya ocurrió con la bancarrota del Capítulo 11 de Celsius; sus documentos judiciales revelaron información privada sobre miles de clientes en octubre, para consternación de la criptocomunidad.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión
Sigue leyendo:
- Estalla la "burbuja de todo": Ha sido el peor año para la renta variable y la renta fija estadounidense desde 1932
- Mike Novogratz señala que Galaxy pretende aumentar significativamente sus iniciativas de minería de criptomonedas
- Más de 1,400 empresas chinas operan en el sector blockchain, según un informe nacional
- Tim Draper califica a la criptopostura de India como un "gran error", advierte sobre posible éxodo de profesionales
- La policía búlgara realiza redada en las oficinas de OneCoin, servidores de 'esquema ponzi' se cierran
- El rapero 50 Cent niega que sea millonario de Bitcoin en el tribunal de bancarrota
- El banco central de Turquía completa su primera prueba de CBDC y habrá más en 2023