El hecho de que el máximo tribunal de los Estados Unidos permita que siga adelante una reavivada disputa legal entre el fabricante de chips Nvidia y un grupo de sus inversores podría poner en peligro a la criptoindustria al abrirla a una oleada de “frívolas demandas de valores”, afirma un grupo de defensa de la industria.

En un informe amicus curiae del 20 de agosto, The Digital Chamber (TDC), anteriormente The Chamber of Digital Commerce, respaldó la oferta de Nvidia para que el Tribunal Supremo de EE.UU. revocara la decisión de un tribunal de apelación del pasado mes de agosto, que revivió una demanda en la que se alegaba que Nvidia minimizaba la cantidad de GPU que vendía a los mineros de criptomonedas

La fundadora y CEO de la cámara, Perianne Boring, dijo que “se sintieron obligados a intervenir debido a los graves riesgos de un aumento potencial de demandas frívolas de valores basadas en nada más que percepciones negativas infundadas sobre la criptoindustria y su ciclo de negocio de alto crecimiento”.

En su escrito, TDC afirma que la demanda colectiva contra Nvidia utilizó un dictamen pericial que se basaba en “suposiciones e inferencias sin fundamento” sobre el sector de las criptomonedas y las ventas de Nvidia.

Afirmó que los demandantes no “identificaron un documento específico, presentación, testimonio o cualquier material interno” que apoyara sus afirmaciones.

“No hay nada que impida a otros demandantes contratar a otros expertos para hacer lo mismo”, alegó. “El impacto lo sentirán más las empresas más punteras, como muchas de la criptoindustria”.

Entre los miembros de TDC se encuentran pesos pesados de la criptoindustria como Crypto.com, Ripple y Binance.

La demanda, presentada en 2018, alegaba que Nvidia ocultó más de USD 1,000 millones en ventas de GPU realizadas a mineros de criptomonedas, y su CEO, Jensen Huang, restó importancia públicamente a que Nvidia estuviera vendiendo un gran número de sus productos al sector.

La demanda afirmaba que más tarde se hizo evidente que las ventas fueron apuntaladas por los mineros después de que el criptomercado y los resultados financieros de Nvidia cayeran en tándem.

Fuente: The Digital Chamber

TDC argumentó que el caso socava y no cumple las normas establecidas en la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995 (PSLRA), cuyo objetivo es proteger las “tecnologías críticas y emergentes”.

Según esta ley, una demanda debe identificar claramente cada declaración supuestamente engañosa, explicar por qué es engañosa y aportar hechos que respalden la afirmación, algo que, según el grupo, la demanda colectiva no ha hecho.

“Si los demandantes ganan, sentarán un peligroso precedente, permitiendo que prosperen en los tribunales demandas especulativas y sin fundamento”, afirmó la Cámara en su declaración.

Añadió que una posible avalancha de demandas contra las criptoempresas sofocaría la innovación al “sobrecargarlas con costosos litigios y desalentar la inversión.”

“En última instancia, esto frenaría el crecimiento de la tecnología blockchain y socavaría las mismas protecciones que la PSLRA fue diseñada para proporcionar a las industrias emergentes de alta tecnología”, dijo el grupo.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión