El criptoexchange OKX ha vuelto a poner en línea su agregador de exchange descentralizado (DEX) con nuevas mejoras de seguridad, después de que se interrumpiera en marzo para evitar nuevos abusos por parte del grupo de hackers norcoreano Lazarus Group.
El fundador y CEO de OKX, Star Xu, declaró el 4 de mayo a X que el agregador de DEX, OKX Web3, se reanudará con varias funciones nuevas, incluido un "sistema de detección y bloqueo de abusos en tiempo real".
Un agregador de DEX es un servicio que extrae datos de múltiples exchanges descentralizados y creadores de mercado y luego los presenta a los usuarios para ayudar con el comercio. Xu dice: "OKX Web3 es un navegador y motor de búsqueda para blockchain".
Al mismo tiempo, OKX dijo en un comunicado del 4 de mayo que la última actualización incluye otras nuevas medidas de seguridad para identificar actividades onchain sospechosas o fraudulentas de hackers y otros malos actores.
"Nuestra base de datos dinámica de direcciones sospechosas bloquea a los hackers y a los malos actores en tiempo real, mientras que las alertas proactivas le advierten sobre las transacciones de riesgo", dijo el exchange.
"Estamos auditados y verificados por las principales firmas de seguridad de blockchain como CertiK, Hacken y SlowMist, y la infraestructura probada a través de nuestro programa de recompensas por bugs".
Otra función añadida a la herramienta de análisis onchain categoriza a los holders de monederos identificándolos como posibles ballenas o snipers.
OKX pone en pausa el agregador DEX después de que los hackers hicieran un uso indebido de los servicios DeFi
El 17 de marzo, OKX comunicó que había interrumpido temporalmente su agregador DEX para evitar "nuevos usos indebidos" por parte del colectivo de hackers norcoreano Lazarus Group, y prometió actualizaciones para evitar que se repitiera el incidente.
El exchange también dijo entonces que estaba desarrollando un sistema de direcciones de hackers que rastrearía las últimas direcciones de los malhechores y las bloquearía.
Bloomberg informó el 11 de marzo que los organismos de vigilancia financiera de la Unión Europea estaban investigando el agregador DEX de la empresa y sus servicios de monedero por su presunto papel en el lavado de fondos procedentes del ataque a Bybit en febrero, que costó 1.400 millones de dólares.
OKX respondió el mismo día, argumentando que Bloomberg estaba equivocado porque la función de exchange de servicios de billetera de autocustodia sirve como un agregador y no es un custodio de activos de clientes.
Otros servicios de criptomonedas también se han visto afectados por el hackeo del Lazarus Group. El criptoexchange eXch anunció el cese de sus operaciones el 1 de mayo después de que algunos informes afirmaran que la empresa había sido utilizada para lavar fondos procedentes del hackeo.
En un principio, el exchange negó los informes de los detectives de criptomonedas que sugerían que había lavado activos digitales para el grupo Lazarus. Sin embargo, más tarde admitió haber procesado algunos fondos procedentes del hackeo de febrero.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión