Este miércoles 20 de mayo, la blockchain de Bitcoin vivió un evento poco usual, luego de que 50 bitcoins que habían estado sin moverse desde febrero de 2009, apenas un mes después de que Satoshi Nakamoto echara a andar Bitcoin, se movilizaran.
Los 50 BTC eran la recompensa por un bloque minado, lo que desató las especulaciones sobre la identidad del propietario de estos BTC. Muchos vieron en esta transacción la revelación de Nakamoto, asegurando que se trataba de bitcoins movilizados directamente por la mano del creador de Bitcoin.
👤👤👤 40 #BTC (391,055 USD) transferred from possible #Satoshi owned wallet (dormant since 2009) to unknown wallet
— Whale Alert (@whale_alert) May 20, 2020
ℹ️ The coins in this transaction were mined in the first month of Bitcoin's existence.
Tx: https://t.co/hxDJGGtfF0
Sin embargo, con la misma violencia con la que la transacción se apoderó de la conversación en las redes sociales, emergió una vieja investigación realizada por un bitcoiner argentino llamado Sergio Lerner.
My analysis is short: not satoshi coins.
— Sergio Demian Lerner (@SDLerner) May 20, 2020
And I don't want to dig into any other miner because I try to respect financial privacy.
Media should check facts before publishing.
“Mi análisis es corto: no monedas satoshi. Y no quiero profundizar en ningún otro minero porque trato de respetar la privacidad financiera. Los medios deben verificar los hechos antes de publicar”, publicó Lerner.
Lerner, no solo es un apasionado de los primeros días de Bitcoin, sino que es co-creador y cofundador de Roostock (RSK), una sidechain de Bitcoin que utiliza Solidity para añadir la programabilidad de los contratos inteligentes a Bitcoin, usando merged mining para su seguridad.
El argentino realizó una exhaustiva investigación sobre la primera etapa de la minería de Bitcoin. A partir de un “razonamiento plausible” le llevó al convencimiento de que Nakamoto no solo minó bitcoins durante esta etapa, sino que lo hizo para no correr el riesgo de que Bitcoin dependiera exclusivamente de otros mineros.
La premisa clave es la siguiente: “Suposición: cualquiera que se tomara el tiempo y el esfuerzo para crear Bitcoin no se arriesgaría a detener la red debido a la falta de mineros. Él correría al menos un minero él mismo”.
Esto resulta clave, porque es lo que le permitió a Lerner establecer un patrón en el minado de Bitcoin, uno que revela un cliente particular, con características únicas y que dejó un rastro reconocible en su devenir: el “Patoshi”.
Esta investigación resultó clave para elucidar, al menos con la evidencia disponible en la blockchain, que los bitcoins no fueron movidos desde una dirección que correspondiera a Satoshi.
De hecho, el coinbase del bloque 3654, no está dentro de las monedas consideradas como parte de las minadas por Satoshi. Cabe señalar que, a pesar de que no se puede comprobar a ciencia cierta que este minero sea realmente Satoshi, la evidencia en la blockchain ha llevado a creer que el minero del "Patoshi" es Nakamoto, eso, según el análisis de hashrate, así como las características del cliente v0.1.
Sigue leyendo:
- El precio de Bitcoin no se ha visto afectado por la transacción de 50 BTC de la cartera de la era de Satoshi
- Adam Back piensa que el reciente movimiento de Bitcoin no fue Satoshi
- ¿Satoshi acaba de mover los Bitcoins de Craig Wright?
- Los fondos de cobertura de criptomonedas impulsan nuevos ciclos de Satoshi
- Mientras el precio de bitcoin aumenta, algunos dicen que es hora de que los satoshis tengan un símbolo
- Menos de 1 Satoshi: Conoce las monedas FIAT que valen menos que la cantidad más pequeña de Bitcoin