La Panamá Blockchain Week 2025 reunirá del 22 al 24 de abril de 2025 a expertos, líderes de la industria y reguladores para analizar el futuro de la tecnología blockchain en LatAm. Así lo comunicaron desde la organización a Cointelegraph en Español. 

Según anunciaron, el evento busca entender el papel de la tecnología blockchain en la región y su impacto en México, y se perfila como una oportunidad clave para impulsar la colaboración y fomentar la transformación digital regional.

El aumento en la adopción de la tecnología blockchain y su implementación en nuevas industrias, es un claro indicador de lo relevante y confiable que se ha vuelto esta tecnología en la evolución de su operación, adaptándose cada vez más a las necesidades del mundo actual”, señaló Marta Ambor, co-fundadora de Panamá Blockchain Week 2025.

Remesas, pagos y transparencia en México

En el evento se disertará sobre cómo la tecnología blockchain ha dejado de ser exclusiva del mundo de las criptomonedas para convertirse en una herramienta clave en sectores como las finanzas, la trazabilidad de productos y la certificación digital.

Con un crecimiento del 9% en su adopción por parte de fintechs en el último año en México, el impacto de la blockchain en la economía mexicana es cada vez más evidente, según compartieron desde Panamá Blockchain Week 2025.

Entre otras cosas, indicaron que se discutirá sobre cómo las industrias ya están aprovechando la tecnología blockchain para mejorar la seguridad, la transparencia y la eficiencia operativa, destacando el sector financiero, donde ha impactado sobre los pagos internacionales, y las remesas al reducir costos y tiempos de transacción. 

Desde la organización de Panamá Blockchain Week 2025 destacaron el papel de las remesas enviadas por connacionales fuera de México a sus familiares, que a través de la tecnología blockchain logran reducir los costos de envío y sortear la volatilidad cambiaria.

Con el aumento en la adopción de la tecnología blockchain, es muy importante que cada vez más los gobiernos desarrollen su Marco Nacional de Blockchain que les permita legalmente adoptar de forma masiva la tecnología Blockchain, crear las condiciones para una operación sostenible, generar alianzas con las industrias actuales, y ofrecer apoyos para atraer nuevas empresas y generar incluso industrias nuevas alrededor del uso de esta tecnología”, manifestó Alex Mandujano, director de operación internacional de la Government Blockchain Association (GBA), y panelista invitado por México al evento.

Según indicaron desde la organización del evento también se hablará sobre cómo, a pesar de los desafíos regulatorios, instituciones como el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) han reconocido el potencial de la blockchain en la transformación digital.

Otra de las temáticas que se tocará es cómo la integración de la blockchain en sectores como la energía, la salud y el Internet de las Cosas (IoT) avanza rápidamente, consolidándose como un motor de innovación para la economía mexicana.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.