Una nueva ronda de financiación está lista para elevar la valoración de Merkle Manufactory —la empresa detrás de la red social Farcaster— a la marca de los 1,000 millones de dólares, según un informe de Bloomberg que cita fuentes familiarizadas con el asunto. 

Liderando la ronda está la firma de inversión en cripto Paradigm, cuyo portafolios incluye importantes firmas cripto, como Coinbase, Blur, dYdX, Compound y Citadel Securities.

Merkle fue cofundada en 2020 por los ex ejecutivos de Coinbase Dan Romero y Varun Srinivasan. El buque insignia de la compañía es la aplicación de redes sociales Warpcast, construida sobre la red descentralizada para aplicaciones de redes sociales Farcaster.

Romero confirmó en un post el 28 de marzo que Merkle está recaudando capital. "Quería hacer saber a todos que Merkle Manufactory está cerrando una nueva ronda de financiación". Paradigm no ha confirmado su participación. Merkle recaudó 30 millones de dólares de la firma de capital riesgo A16z Crypto en julio de 2022.

Fuente: Dan Romero

Desde enero, la plataforma Farcaster ha experimentado un salto significativo en la actividad de los usuarios, tras la introducción por parte de Warpcast de Frames, una función que permite ejecutar aplicaciones dentro de las publicaciones sin salir de la plataforma. Por ejemplo, Frames permite a los usuarios acuñar tokens no fungibles (NFT), realizar transacciones, acceder a entradas de blogs externos y responder a encuestas directamente dentro de la aplicación.

La actualización ha impulsado significativamente la participación de los usuarios. El número de usuarios activos diarios en la red Farcaster aumentó de aproximadamente 5,000 el 28 de enero a más de 249,000 el 30 de marzo, según datos de Dune Analytics.

Usuarios activos diarios de Farcaster. Fuente: Dune Analytics

Las plataformas de redes sociales descentralizadas son una nueva clase de redes que aprovechan la tecnología blockchain para ofrecer a los usuarios la propiedad de sus datos, contenidos e interacciones, alejándose del control centralizado que se observa en las redes sociales tradicionales.

Estas plataformas se caracterizan por características como la resistencia a la censura y la monetización de contenidos sin intermediarios. Entre los nombres más conocidos de este sector figuran Friend.tech, Minds y Mastodon. Según dos ejecutivos del sector, uno de los mayores retos a los que se enfrentan las plataformas descentralizadas de redes sociales es la retención de usuarios.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.