El halving de bitcoin está próximo a efectuarse, y con ello la reducción a la mitad de la recompensa que reciben los mineros por la verificación y confirmación de las transacciones en la red de Bitcoin. Este es un evento que va a seguir pasando cada cuatro años aproximadamente y, en consecuencia, representa un nuevo desafío para ellos. En este contexto, bajar los gastos operativos para poder mantener las operaciones es ahora más que nunca una estrategia de permanencia en el mercado.
Sherlock Communications recientemente publicó un informe con datos interesantes sobre la República del Paraguay. En este informe señalaron que uno de los principales motores de adopción para las criptomonedas en ese país son las bajas tarifas energéticas, estimadas en 0.033 dólares por kWh.
En medio de la revolución digital y el auge de las criptomonedas, Paraguay emerge como un actor interesante para la minería de criptomonedas. En este caso, las bajas tarifas energéticas son un factor determinante para el sector minero, y al estar bajas en Paraguay, ha llevado a que sea tomado como un destino atractivo para los proyectos de minería de criptomonedas.
Reseñó el informe de Sherlock que Paraguay comparte la represa de Itaipú con Brasil. Esta represa no solo genera una cantidad significativa de energía hidroeléctrica, sino que también ofrece una sobreproducción de 5500 MW, un excedente que no pasa desapercibido en el mundo de la minería de criptomonedas.
Lo más notable de estas tarifas energéticas no es solo su bajo costo, sino también su estabilidad. Destacaron en el informe que durante la última década, Paraguay ha mantenido sus costos energéticos constantes, ofreciendo una previsibilidad rara vez vista en otros países. Esta combinación de accesibilidad y estabilidad convierte a Paraguay en un destino privilegiado para los proyectos de minería de criptomonedas.
Con el próximo halving de bitcoin a punto de llevarse a cabo, los mineros están buscando ubicaciones que ofrezcan energía renovable y rentable. Es aquí donde Paraguay brilla con luz propia, junto con otros países como Etiopía y Argentina. Este movimiento hacia fuentes de energía sostenible no solo refleja una preocupación por el medio ambiente, sino también una estrategia inteligente para garantizar la rentabilidad a largo plazo de la minería de criptomonedas.
Señalaron en el informe que Bitfarms, por ejemplo, comenzó su incursión en enero de 2023 con una instalación de 10 MW, mientras que Commons Foundation consolidó su presencia al asegurar 100 MW de energía a la Autoridad Eléctrica de Paraguay. Sin embargo, no todas las historias son de éxito absoluto; Sazmining, a pesar de su lanzamiento de una operación de 5 MW, ahora enfrenta desafíos debido a cortes de energía.
Bitfarms ha adquirido tierras para ampliar una nueva operación de 100 MW en Iguazú, mientras que Penguin Infrastructure está en camino de aumentar sus instalaciones de minería de Bitcoin después de firmar un acuerdo con Marathon Digital. Pero más allá de las grandes empresas, el informe afirmó que existe una comunidad cripto emergiendo en Paraguay.
El Crypto Summit del Sur, una conferencia anual que celebró su tercera edición en febrero de 2024, es un claro ejemplo del creciente interés en el país por el mundo de las criptomonedas. Además, empresas como el Grupo Cinco están adoptando activamente cripto como forma de pago, ofreciendo a los ciudadanos la posibilidad de comprar entradas para conciertos con bitcoin, éter, shiba inu y chiliz.
Otro ejemplo de la adopción criptográfica es que empresas como Signatura.co están utilizando blockchain para la verificación de identidades y certificaciones, mientras que X4T está explorando el terreno de los exchanges paraguayos, combinando características tanto centralizadas como descentralizadas.
Sin embargo, el panorama no está exento de desafíos. La falta de aprobación de una ley de cripto podría ralentizar el crecimiento y la entrada de nuevas empresas al país. A pesar de este obstáculo, el ecosistema cripto de Paraguay está listo para crecer y evolucionar, sentando las bases para una industria de la cripto minería vibrante y dinámica en la región.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.