Payoneer y Bitso se han aliado para ofrecer a los usuarios una forma más eficiente de gestionar pagos digitales en la región de América Latina. La colaboración facilitará la transacción de fondos entre las plataformas, según se puede leer en el comunicado oficial enviado a este medio el día de ayer por Bitso.
La integración permitirá a los usuarios de Bitso retirar los pagos recibidos a través de Payoneer directamente a su cuenta Bitso. Esta característica agilizará la conversión de dólares a criptomonedas, proporcionando una opción conveniente para el uso local de estos fondos.
Aquellos que aún no son usuarios de Payoneer podrán registrarse en la plataforma a través de esta integración, ampliando así el acceso a esta solución financiera digital.
Payoneer ha ganado reconocimiento en el ámbito de soluciones financieras digitales, sirviendo a profesionales independientes y pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a nivel global. Su colaboración con Bitso tiene como objetivo simplificar aún más el proceso de transacciones financieras.
Mar Fernández, SVP Growth de Payoneer para América Latina, señaló: "En Payoneer, nos enfocamos en brindar soluciones financieras personalizadas a profesionales independientes y PyMEs latinoamericanas, permitiéndoles realizar transacciones internacionales con facilidad y eficiencia".
Por su parte, Gabriel Alves, Vicepresidente Global de Producto en Bitso, destacó: "Nuestra prioridad en Bitso es desarrollar productos financieros accesibles y funcionales que resuelvan desafíos cotidianos y promuevan la libertad financiera. Esta integración con Payoneer abre nuevas oportunidades para que los usuarios aprovechen al máximo su trabajo y su participación en el ecosistema financiero".
La asociación entre Payoneer y Bitso desempeña un papel clave en el fortalecimiento del panorama de pagos digitales en América Latina. Al simplificar la conversión y transferencia de fondos, esta colaboración busca fomentar la adopción de criptomonedas y respaldar la evolución hacia un sistema financiero más accesible y dinámico en la región.
La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
- El Banco de Rusia revela el logotipo y las comisiones del rublo digital
- Sorare y Mangopay lanzan monedero en efectivo para facilitar uso de la Web3
- TruBit se integra con el sistema de pagos PIX de Brasil
- La donación de la Universidad de Michigan aumenta la inversión en el fondo de cripto Andreessen Horowitz
- BMW "está trabajando con" otra firma Blockchain, esta vez para suministrar cobalto, según reportes
- El principal navegador web Firefox de Mozilla ahora bloquea el Cryptojacking basado en la web