La agroindustria peruana experimenta una transformación digital basada en tecnologías disruptivas como blockchain e inteligencia artificial. En este contexto, el Fundo San Rocco, situado en San Ramón, Chanchamayo, ha incorporado tecnología blockchain para mejorar su cadena de valor en la producción de vainilla planifolia, uno de sus productos más reconocidos y valiosos.
La información dada a conocer por el medio local Agraria este martes 25 de julio del 2023, destaca como el Fundo San Rocco ha permitido una mejora en la calidad y autenticidad de la vainilla producida, gracias al uso de la tecnología blockchain.
Gustavo Uccelli, gerente general de Fundo San Rocco, expresó el orgullo de demostrar la calidad de los productos peruanos mediante la implementación de blockchain. Además de la vainilla, el Fundo también comercializa otros productos derivados como extracto de vainilla, miel con vainilla y café con vainilla.
La incorporación de blockchain en el Fundo San Rocco representa un hito importante en la agroindustria de la zona de Chanchamayo, al marcar el inicio de la transformación digital de los productos. A través de un pasaporte digital, se establece la procedencia de los productos, lo que ha facilitado su comercialización a nivel mundial, siendo adquiridos por destacados exponentes de la alta repostería.
AgroSmart es la plataforma de innovación agrícola con tecnología blockchain en Perú que ha sido responsable de la implementación de esta tecnología.
Fernando Patrón, director comercial de Seven Star Internazionale (SSI), una empresa en el grupo Blockchain Smart, destaca las amplias oportunidades de aplicar blockchain para el empoderamiento de marcas peruanas en el mercado global. Además, la adición de inteligencia artificial a través de bots y un avatar ha sido fundamental para informar a los usuarios sobre la plataforma AgroSmart y el funcionamiento de la trazabilidad en el Fundo San Rocco.
La sistematización de la información mediante blockchain y su combinación con otras tecnologías disruptivas están impulsando el progreso de las principales industrias en la economía peruana. Estas innovaciones han permitido el desarrollo de nuevos productos, la resolución de problemas y una mayor eficiencia operativa, lo que ha generado un mayor valor agregado en los productos y procesos de estas empresas.
La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
- Blockchain: una tecnología que ayuda a la agricultura de Perú a incrementar sus exportaciones
- A fines de abril se realizará en Perú la "Perú Blockchain Conference 2023"
- Bit2Me compra un exchange peruano
- El precio del Bitcoin hace un pequeño progreso esta semana, mientras que los analistas ven resistencia hacia los $10 mil
- Sony presenta una patente para el sistema de autenticación multifactor basado en Blockchain
- "Extremadamente peligroso": Bobby Lee se arrepiente de haber apoyado a SegWit2x, el intento de bifurcación dura para el Bitcoin