Los oradores de Binance.US, BRD y Vanderbilt Law han sopesado los pros y los contras de un dólar digital respaldado por la Reserva Federal de los EE.UU. para Cointelegraph Talks.
El 21 de abril, Cointelegraph organizó su primera reunión virtual de Cointelegraph Talks. El evento consistió en dos paneles de expertos que discutieron las principales noticias y desarrollos en el mundo de las criptomonedas hoy en día, especialmente a la luz de la pandemia del Coronavirus.
Lo que escuchamos en Billetes verdes 2.0
El panel que abordó el tema de un dólar digital respaldado por el banco central de los Estados Unidos, contó con invitados con experiencia en criptomonedas, software, finanzas, leyes y políticas monetarias.
Morgan Ricks es profesor en Vanderbilt Law y autor principal de un artículo sobre las FedAccounts para los dólares digitales que ayudó a dar forma a los recientes proyectos de ley que proponen tales cuentas como una forma de distribuir el estímulo monetario por el COVID-19. Ricks dijo:
"Hace unas semanas, cuando la legislación para dar el estímulo, o la legislación de respuesta de emergencia había estado en las mesas de discusión en el Capitolio, recibimos muchas consultas sobre esto como un mecanismo para distribuir los dólares de estímulo y ayudamos en gran parte del texto legislativo sobre eso".
La CEO de Binance.US Catherine Coley también se unió, aportando su experiencia en las redes existentes de la industria de criptomonedas para llevar los pagos a una gama más amplia de usuarios de lo que normalmente implica la política monetaria federal. Ella comentó sobre un cambio en la forma de pensar que la actual crisis de salud ha provocado. "La mentalidad en torno al "dirty fiat" es ahora muy tangible", dijo.
En cuanto al incierto marco de tiempo de la Reserva Federal para adoptar algo como el dólar digital, Coley dijo:
"Dado que no podemos controlar necesariamente la rapidez, la lentitud o la reflexión de la Reserva Federal, a menudo nos tomamos este tiempo para educar a nuestra audiencia minorista".
Competencia internacional por las monedas digitales nacionales
Llamando desde Tokio estaba Adam Traidman, CEO de BRD y SBI Mining. Traidman confiaba en que la carrera está en marcha para las naciones que buscan mejorar su infraestructura financiera y establecer el ritmo de los futuros desarrollos globales: "En cinco años, cualquiera que quiera hacer negocios con China va a tener que apoyar el yuan digital." Destacó la importancia del Coronavirus para llamar la atención del público:
"Creo firmemente que la situación a nivel mundial, con el Coronavirus y el potencial del dólar estadounidense digital u otras monedas digitales nacionales, es de lejos lo más impactante que ha ocurrido en la industria de las criptomonedas".
La discusión tocó una amplia gama de temas que por ahora están esperando los próximos pasos de los reguladores en los EE.UU., así como otros países que trabajan en las monedas digitales emitidas por los bancos centrales - especialmente China.
¿Te perdiste el panel? Puedes verlo en Youtube aquí, o puedes verlo más abajo.
Sigue leyendo:
- El banco central holandés está ”listo para jugar un papel de liderazgo” con el euro digital
- Un importante banco de China revela el primer libro blanco de blockchain del sector bancario
- Encuesta: los consumidores confían en las CBDC por encima de los criptoactivos emitidos de manera privada
- Un showroom de servicios inmobiliarios y energía renovable se convierte en agencia de intermediación de criptomonedas en España
- Capital One presenta patente blockchain para validación de contenido
- Un vistazo sobre el estado actual de las stablecoins