El creciente aumento del interés por las criptomonedas en Chile a raíz de la pandemia por el Covid-19 se ha visto reflejado en un reciente informe hecho público el pasado 23 de octubre por la firma de análisis Coinformant.
“Crypto Interest Index” es el nombre del reporte que pone de manifiesto que Chile ha aumentado el interés por las criptomonedas a raíz de la pandemia Covid-19, ubicándose en el segundo lugar con un puntaje de 5.26, ligeramente por detrás de Indonesia (5.76), que lidera el reporte.
En estos últimos años se ha visto con mayor interés sobre la criptografía ya que más del 35%de la población sureña están realizando transacciones digitales en criptomonedas.
La tecnología Blockchain y las criptomonedas ha tenido un nuevo crecimiento impresionante en el país, ya cada vez más usuarios han decidido invertir en Bitcoin; según destaca el reporte de Coinformant.
A raíz de la pandemia Covid-19, Chile ha adoptado la innovación de usar plataformas en criptomonedas ya que una de las virtudes del sistema es ser descentralizado, seguro y que no son controladas por ningún gobierno ni entidad financiera,por esta razón los usuarios apuestan a este sistema digitalizado. El porcentaje de usuarios que usan este sistema ha incrementado considerablemente en estos años y se prevé que aumente en los años venideros.
El país latinoamericano hizo tendencia después de la pandemia ya que pudo impulsar la adopción de medios alternativos al pago físico, haciendo el uso del sistema Blockchain y herramientas digitales; luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretara cuarentena radical, con el fin de evitar el contacto físico entre las personas para disminuir el riesgo de contagio.
En Chile funcionan varias plataformas para ofrecer el servicio de compra y venta de criptomonedas, como SurBtc, Chile Bitcoin y Trade Btc que son las más usadas por las personas a la hora de realizar transacciones digitales, destaca el informe.
El índice de Coinformant usa una metodología basada en el volumen anual de búsquedas en Google sobre palabras claves relacionadas con el sector cripto, el número de artículos publicados online en cada país sobre las criptomonedas así como el número de interacciones que han tenido estos posts publicados en cada país con los términos claves del ecosistema.
Por último, toman como referencia para la ponderación del índice el % de la población que posee criptomonedas según datos de un partner externo. Como resultado, el informe ha señalado que los tres primeros países con mejor posición en este informe son Indonesia, Chile y Argentina, en ese orden.
No es la primera vez que Chile aparece en lo alto de los rankings relacionados con criptomonedas. El pasado 21 de septiembre un informe que dio a conocer Sherlock Communications demostró que un 37% de los encuestados chilenos manifestaron estar “un poco más interesados” y que la otra mitad estaría “mucho más interesado” debido a la crisis financiera que sufren los locales, con respecto a la adopción de las criptomonedas.
Sigue leyendo:
- Crece el interés por el uso legal de las Criptomonedas y el Bitcoin en Chile según informe de Sherlock Communications
- Agencia de viajes en España anuncia que aceptará pagos con Bitcoin
- NFT.NYC organiza una premiación a la comunidad NFT y acá te contamos cuáles son los nominados
- Creador de políticas de la CFTC con una larga historia de trabajo sobre los futuros de BTC abandona
- El Banco Central Europeo niega la cuestión de ignorar las criptomonedas
- Demanda de ingenieros de blockchain aumentó un 400% desde fines de 2017, según informe