El 4 de mayo, Alberto Aldape Barrios, director del Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial (CIDE), pidió a los residentes de la ciudad de Aguascalientes que sean cautelosos con cualquier oportunidad de inversión en criptomonedas.

En declaraciones al periódico local El Heraldo, Barrios advirtió sobre la "especulación financiera" en medio de la crisis del COVID-19, por lo que habría un alto riesgo con las inversiones en bitcoins (BTC), futuros, opciones y Forex.

La volatilidad de Bitcoin posterior al COVID-19 podría ser peligrosa

El jefe del CIDE pensó que el precio de Bitcoin saltará cuando la pandemia esté bajo control. Barrios dijo:

“Con las criptomonedas, no puedes especular porque puedes perder todo tu dinero en un día. Ninguna institución respalda esa moneda".

Sin embargo, el director del CIDE afirma estar al tanto de la adopción de criptomonedas en otros países. Aun así, no cree que sea aconsejable invertir en bitcoins en México, ya que "es un mercado para especuladores profesionales".

También pidió que los ciudadanos en aislamiento sean cautelosos con las ofertas para invertir en futuros, opciones y mercados de divisas, ya que afirma que la caída del petróleo fue un claro ejemplo de cuán riesgoso es este tipo de inversión.

Sobre el flujo de información en las redes sociales, Barrios dijo que las personas deben tener cuidado con cualquier promesa de generar mucho dinero en poco tiempo.

La popularidad de las criptomonedas en México sigue aumentando

La apreciación del director del CIDE contrasta con la información más reciente sobre la adopción de las criptomonedas en México.

Cointelegraph Español informó el 4 de mayo que la adopción de criptomonedas en México ha estado aumentando desde 2018.

Sigue leyendo: