El CEO de Ripple, Brad Garlinghouse, dijo que "Bitcoin está realmente controlado por China", hablando en la 2018 Stifel Cross Sector Insight Conference en Boston, reportó TheStreet.com el 12 de junio.
En una entrevista reciente con Lee Simpson, analista de Stifel Tech, Garlinghouse profundizó en una serie de temas relacionados con la tecnología de cadenas de bloques y el cripto mundo, y afirmó que BTC está bajo el control de China, diciendo:
"Les contaré otra historia que no se ha reportado lo suficiente, pero a la que vale la pena prestar atención. Bitcoin está realmente controlado por China. Hay cuatro mineros en China que controlan más del 50 por ciento de Bitcoin. ¿Cómo sabemos que China no intervendrá? ¿Cuántos países quieren utilizar una moneda controlada por China? Eso no va a pasar".
Garlinghouse también compartió su opinión sobre la tecnología subyacente de BTC y XRP, blockchain, argumentando que "no alterará bancos", aunque "desempeñará un papel importante en la forma en que funciona nuestro sistema", aunque "es una visión miope".
Hablando del XRP de Ripple, lo describió como "el mejor activo digital para la liquidación". Garlinghouse dijo que "Bitcoin tarda hoy 45 minutos en liquidar una transacción", mientras que XRP tarda cuatro segundos en hacerlo, afirmó.
En febrero, la plataforma comercial BitMex lanzó un informe sobre Ripple y el token XRP, descubriendo que la estructura del protocolo de consenso de Ripple sugiere una estructura más centralizada para su moneda.
Según el informe, el equipo de investigación de BitMex realizó una prueba interna con la tecnología de Ripple. El equipo instaló y ejecutó una copia de Rippled, el nodo operado descargando cinco claves públicas del servidor de Ripple, todas ellas asignadas a Ripple.com. Se informó de que se necesitaban cuatro de las cinco claves para apoyar una propuesta a fin de que fuera aceptada. "Ya que todas las claves fueron descargadas desde el servidor de Ripple.com," dice el reporte, "Ripple está esencialmente en completo control de mover el libro hacia adelante, así que uno podría decir que el sistema está centralizado."
Un nuevo estudio del personal de la Universidad de Texas publicado hoy, sugiere que la mitad del aumento del precio de BTC en diciembre del año pasado se debió explícitamente a Tether y al emisor Bitfinex. El documento describe los patrones de transacción, que muestran que Tether fue "utilizado para proporcionar soporte de precios y manipular los precios en criptomoneda". Se afirma que las compras con Tether fueron "cronometradas tras las caídas del mercado y se tradujeron en aumentos considerables de los precios de Bitcoin".