El centro de datos más grande de la antigua Unión Soviética, BitRiver, abrió hace aproximadamente un año en la ciudad siberiana de Bratsk y la mayoría de sus clientes utilizan las instalaciones para minar Bitcoin , informó Bloomberg el 24 de noviembre.
El centro de datos permite a los mineros de criptomonedas aprovechar la energía barata en lo que solía ser la fundición de aluminio más grande del mundo. La planta fue construida por la URSS en la década de 1960 con la central hidroeléctrica aún activa para impulsar sus operaciones.
Clima frío, energía barata
La ubicación del centro de datos también se beneficia de un clima frío, lo que permite que el hardware de minería trabaje a tasas de eficiencia más altas al tiempo que reduce los costos de enfriamiento.
Oleg Deripaska, el multimillonario y presidente de Rusal, la segunda compañía de aluminio más grande del mundo, es el mayor accionista de Bitriver. Él habría tenido la idea de construir el centro de datos hace unos cinco años y dirigió a su empresa Rusal junto con el productor de aluminio y energía En+ para reutilizar las instalaciones.
Según Bloomberg, la ley rusa no reconoce la minería de criptomonedas. Debido a esta área gris legal, Bitriver no se dedica directamente a la minería, sino que solo proporciona equipos y servicios técnicos a sus clientes, incluidos Japón, China y Estados Unidos, que funcionan como cualquier otro centro de datos.
En+, en el que Deripaska y su familia poseen una participación del 45%, suministra hasta 100 megavatios de energía a la instalación, suficiente energía para mantener 100,000 hogares. La planta es la central hidroeléctrica más grande de Rusia y el centro de datos le permite vender constantemente el exceso de energía y diversificar su base de clientes.
BitRiver está pagando la potencia de 2.4 rublos por kilovatio-hora, equivalente a aproximadamente USD 0.038 sin impuesto al valor agregado y lo vende a 3.5 rublos (USD 0.055) por kWh a los mineros. A modo de comparación, el precio promedio de la electricidad en Estados Unidos es de aproximadamente USD 0,12 por kWh.
Mineros de Bitcoin imperturbables por la caída de precios de BTC
Bitcoin y el mercado general de criptomonedas vieron una caída significativa en el precio a principios de esta semana, ya que BTC cayó brevemente por debajo de USD 7,000. Aun así, los mineros parecen ansiosos por seguir aumentando su capacidad.
"NO hay rendición minera", comentó el empresario de Bitcoin Alistair Milne el domingo luego de un aumento en la tasa de hash de la red y un aumento de dificultad esperado. Él continuó:
"Son muy conscientes del próximo halving y, aparentemente, están tranquilos respecto a la reciente caída".
Como informó Cointelegraph a principios de esta semana, la firma minera alemana de Bitcoin Northern Bitcoin ha firmado un acuerdo de fusión con el competidor estadounidense Whinstone para construir conjuntamente lo que supuestamente sería la granja minera más grande del mundo.
Sigue leyendo:
- Empresas mineras de Bitcoin se fusionan para construir la mayor granja de minería del mundo en 2020
- Una empresa minera de Quebec se expande a pesar de las protestas de la población local
- ¿Qué energía es la que impulsa la industria cripto-minera de China? ¿Es sostenible?
- Por qué reducir la avalancha de ICO beneficia la imagen de Blockchain
- IBM recibió patente por sistema seguro basado en blockchain
- Informe: Inversores institucionales son los mayores compradores de cripto con transacciones de más de USD 100.000
- "Rendirse nunca": los mineros de Bitcoin sin ninguna preocupación por la caída de precios