Al parecer, el gigante tecnológico Samsung está estudiando la forma de cambiar el factor de forma de sus teléfonos inteligentes para adaptarlos mejor a las aplicaciones y funciones de la IA generativa.
En una entrevista reciente, el presidente de la unidad de Experiencia Móvil de Samsung, Roh Tae-moon, declaró al Australian Financial Review que una nueva generación de “teléfonos con IA” tendría un aspecto “radicalmente distinto” al de los teléfonos estándar.
Una implementación satisfactoria haría que los “teléfonos con IA” fueran más “móviles” y podrían tener más sensores y pantallas más grandes que los teléfonos disponibles en la actualidad.
Roh también declaró al AFR que “la mayor parte” de la investigación y el desarrollo de Samsung en el campo de la telefonía móvil se dirige ahora a estos teléfonos, pero no especificó qué factores de forma está estudiando la empresa.
El factor de forma es un aspecto del diseño de hardware que define y prescribe el tamaño, la forma y otras especificaciones físicas de los componentes.
Desde la invención del iPhone de Apple, la mayoría de los teléfonos inteligentes han adoptado un factor de forma rectangular delgado en varios tamaños.
Las declaraciones de Roh llegan meses después de que Samsung introdujera en mayo su sistema “Galaxy AI” en varios teléfonos Samsung. El sistema pretende agilizar las funciones existentes, añadir nuevas herramientas para los usuarios y mejorar la funcionalidad general de los teléfonos Samsung.
Por su parte, otros participantes en el mercado han intentado crear su propia línea de dispositivos de IA con sus propios factores de forma únicos, aunque hasta ahora no han conseguido llegar al gran público.
Rabbit R1 suscitó una gran expectación cuando se lanzó en marzo de 2024, prometiendo ofrecer un dispositivo de IA con el que los usuarios podrían interactuar mediante la voz y realizar tareas en su nombre.
Sin embargo, comentaristas como el popular crítico tecnológico Marques Brownlee lo han tachado de “poco funcional”, con una pésima duración de la batería y que no responde muy bien a las preguntas.
NEW VIDEO - Rabbit R1: Barely Reviewablehttps://t.co/CqwXs5m1Ia
— Marques Brownlee (@MKBHD) April 30, 2024
This is the pinnacle of a trend that's been annoying for years: Delivering barely finished products to win a "race" and then continuing to build them after charging full price. Games, phones, cars, now AI in a box pic.twitter.com/WutKQeo2mp
NUEVO VÍDEO: Rabbit R1: Apenas operable… https://t.co/CqwXs5m1Ia
Este es el culmen de una tendencia que lleva años molestando: Entregar productos apenas terminados para ganar una “carrera” y luego seguir fabricándolos después de cobrar el precio completo. Juegos, teléfonos, coches, ahora IA en una caja.
Brownlee describió un producto similar -Humane AI- como “el peor producto del que he hecho una reseña”.
Apple, el mayor competidor de Samsung en la fabricación de teléfonos, anunció en junio una asociación con la empresa creadora de ChatGPT OpenAI para crear funciones de IA para el iPhone. Google también ha incorporado la IA a sus teléfonos inteligentes y a su sistema operativo Android.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión