Los comentarios de Michael Saylor el 21 de octubre sobre la custodia de Bitcoin causaron furor entre la comunidad de criptomonedas, provocando debates sobre la autocustodia y el futuro de la adopción de criptomonedas.

Saylor, presidente ejecutivo de la empresa de software y vehículo de inversión en Bitcoin MicroStrategy, se enfrentó a intensas críticas tras sugerir que los holders de Bitcoin deberían confiar sus activos a bancos "demasiado grandes para quebrar" y tachar a los defensores de la autocustodia de "criptoanarquistas paranoicos".

Como era de esperar, la reacción fue rápida y severa, con el cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, calificando los comentarios de "locos de remate", mientras que varios otros miembros prominentes de la comunidad cripto -incluyendo el fundador y CEO de Zap, Jack Mallers, y el destacado ingeniero de software Jameson Lopp- compartieron un sentimiento similar.

Fuente: Vitalik Buterin

Saylor modificó sus comentarios poco después, afirmando su apoyo inquebrantable a los derechos de autocustodia. El hecho era de especial importancia, sobre todo teniendo en cuenta que MicroStrategy reveló recientemente que tenía la custodia de 252,220 BTC (unos USD 18,200 millones).

La gran división

Aunque los comentarios de un hombre de negocios podrían parecer triviales en un principio, el incidente ha puesto de manifiesto una brecha ideológica cada vez más profunda en la comunidad Bitcoin entre los maximalistas que abogan por la descentralización total y los que abrazan la participación institucional en la criptoindustria.

Nate Holiday, CEO del desarrollador de datos descentralizados Space and Time, dijo a Cointelegraph que la tensión refleja objetivos fundamentalmente diferentes para las criptomonedas.

MicroStrategy de Saylor se centra en la gestión de inversiones y tesorería para crear riqueza para sus accionistas, dijo Holiday, y agregó:

"Sus objetivos se ven beneficiados cuando el precio de Bitcoin sube, y la adopción institucional tiene la capacidad de acelerar este objetivo. La mayoría de la gente que construye tecnología Web3 trabaja por un objetivo más amplio: descentralizar la tecnología para hacer posible un mundo verificable que no requiera la confianza entre intermediarios".

Para muchos en el sector de las criptomonedas, la autocustodia representa algo más que una preferencia técnica. Más bien, es una piedra angular del potencial revolucionario de Bitcoin.

Peko Wan, co-CEO de la firma de desarrollo de blockchain Pundi X, dijo a Cointelegraph que la idea de la autocustodia sigue siendo válida a día de hoy: "La custodia institucional podría cambiar la mentalidad de la comunidad hacia una dependencia de la confianza de terceros, diluyendo el enfoque auto-soberano central en la filosofía de Bitcoin".

Ryan Chow, CEO de Solv, se hizo eco de esta opinión y declaró a Cointelegraph que blockchain trata sobre la propiedad real, y que la pelota se detiene cuando los inversores tienen realmente el control de sus monedas. "Sin esa propuesta de valor, no necesitaríamos, digamos, otra plataforma de comercio u otro sitio de medios sociales".

La realidad institucional

El debate llega en un momento crítico para la adopción de Bitcoin. El interés institucional por Bitcoin está aumentando, y los ETF de Bitcoin al contado registraron más de USD 800 millones en flujos de entrada diarios el 30 de octubre, un nivel que no se veía desde junio.

Entradas totales de ETF de Bitcoin al contado. Fuente: CoinGlass

Ben Caselin, director de mercado del exchange de criptomonedas VALR, dijo a Cointelegraph que la resistencia de Bitcoin tanto en entornos de bajos como de altos intereses ha atraído a muchos inversores institucionales, contribuyendo a estas entradas récord.

Además, este impulso institucional no muestra signos de desaceleración a corto plazo, con Alicia Kao de KuCoin señalando que la participación de los fondos de cobertura en activos digitales ha aumentado significativamente, con "47% de los fondos de cobertura tradicionales que ahora tienen exposición a activos digitales, frente al 29% en 2023".

¿Un futuro de dos vías para Bitcoin?

Los polémicos comentarios de Saylor pueden presagiar la evolución de Bitcoin hacia un sistema de dos niveles, con Wan sugiriendo que podríamos ver una bifurcación evolutiva, en la que tanto los ecosistemas institucionales como los auto-soberanos coexistan dentro de la red Bitcoin.

"Los grandes holders y las empresas pueden preferir la custodia institucional, mientras que los particulares y quienes valoran la autosoberanía se inclinan por soluciones de autocustodia".

Ian Lee, jefe de operaciones del exchange de cripto futuros Flipster dijo a Cointelegraph que aunque la custodia institucional puede ser una preocupación para la descentralización, no es una amenaza directa.

"La gente todavía tiene la opción de la autocustodia, por lo que la custodia institucional se trata más de ofrecer otra opción, no de reemplazar la descentralización". Aunque Bitcoin defendió en su día la descentralización, ahora se ve más como un vehículo de inversión, con menos énfasis en sus raíces descentralizadas", añade.

Los fundamentos de Bitcoin se mantienen

A medida que la industria de las criptomonedas siga madurando, es probable que persista la tensión entre la adopción institucional y los principios de descentralización.

Holiday afirma que, si se considera Bitcoin únicamente como un activo financiero, puede existir la amenaza de cooptación por parte de las finanzas dominantes, pero como protocolo descentralizado o sustrato de desarrollo Web3, Bitcoin se mantiene completamente seguro.

Chow, por su parte, dijo que la naturaleza sin permisos de la tecnología permite la coexistencia de ambos enfoques, y añadió: "Ninguna comunidad 'Bitcoin OG' puede impedir que las masas entren y compren Bitcoin. La gente elegirá el método de custodia con el que se sienta cómoda, y nadie puede impedirlo".

El reto en este contexto es ser capaz de preservar la opción de la autocustodia incluso a medida que crece la implicación institucional - asegurando que Bitcoin permanece fiel a su visión original mientras se adapta a la adopción mayoritaria.

Para terminar, lo que la marcha atrás de Saylor demuestra en última instancia no es sólo un retroceso personal, sino un reconocimiento más amplio de que el futuro de Bitcoin puede depender de encontrar un equilibrio entre sus raíces revolucionarias y su papel evolutivo en el sistema financiero mundial.