Janet Yellen, la 78ª Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, habló el viernes por la mañana en el programa principal de negocios y política de CNBC, Squawk Box, sobre una serie de temas que van desde el crecimiento del sector de las energías renovables en medio del aislamiento económico de Rusia, los crecientes niveles de inflación y la responsabilidad de la Reserva Federal, así como su perspectiva actual sobre los activos digitales.
Reconociendo la ola de avances tecnológicos y sociales dentro del espacio de las criptomonedas en los últimos años, Yellen ofreció un tono más amable y receptivo que en ocasiones anteriores, afirmando que las criptomonedas están "desempeñando ahora un papel importante, no tanto en las transacciones, sino en las decisiones de inversión de muchos estadounidenses".
"Las criptomonedas tienen beneficios y reconocemos que las innovaciones en el sistema de pagos pueden ser algo saludable".
I see a lot of strength in the American economy. We have an immensely strong job market, historically low unemployment numbers, and consumer spending continues to hold strong. I joined @SquawkCNBC this morning to discuss. pic.twitter.com/NKM1H8fDQC
— Secretary Janet Yellen (@SecYellen) March 25, 2022
Veo mucha fuerza en la economía estadounidense. Tenemos un mercado laboral inmensamente fuerte, cifras de desempleo históricamente bajas, y el gasto del consumidor sigue siendo fuerte. Me uní a Squawk Box esta mañana para hablar al respecto.
Además, Yellen quiso plantear algunas preocupaciones en torno a la estabilidad financiera del mercado -una evaluación que a menudo hacen los expertos y funcionarios que operan en la jurisdicción de Wall Street sobre los activos altamente volátiles de la industria-, además de la protección de las inversiones de los consumidores y su uso para las transacciones ilícitas.
La postura histórica de Yellen respecto a los activos digitales puede resumirse de forma pintoresca recordando sus declaraciones en la mesa redonda sobre políticas de innovación en el sector financiero de Estados Unidos de febrero de 2021: "Veo la promesa de estas nuevas tecnologías, pero también veo la realidad", continuando con la enumeración de los problemas de lavado de dinero, tráfico de drogas en línea y terrorismo financiero en el sector.
A principios de este mes, el presidente estadounidense, Joe Biden, emitió una orden ejecutiva sobre las criptomonedas, la número 82 de su mandato, en la que abogaba por la unificación de todos los organismos reguladores en la publicación de marcos financieros centrados en el consumidor.
Los líderes del sector elogiaron en gran medida la orden y hablaron con esperanza sobre las oportunidades que podría presentar de cara al futuro, y la propia Yellen afirmó que podría "dar lugar a beneficios sustanciales para la nación, los consumidores y las empresas".
Sigue leyendo:
- El primer ministro de Vanuatu respalda al proyecto cripto de Satoshi Island
- Un tercio de los estadounidenses comprará Bitcoin para finales de 2022, según Ric Edelman
- Senadoras de EEUU dejan de lado sus diferencias partidarias y revelan que están trabajando en una legislación cripto bipartidista
- Lael Brainard, de la Reserva Federal, insinúa que EE.UU. desempeñará un papel principal en el desarrollo de las CBDC
- Un inversor multimillonario se muestra optimista respecto a Bitcoin: "Las criptomonedas están aquí para quedarse"
- Jim Cramer: Las acciones de Coinbase están baratas, invierte un 5% de tu portafolio en criptomonedas
- Los directivos de Nexo y Amber Group aseguran que hay crecimiento "exponencial" de la inversión institucional en criptomonedas