La Securities and Exchange Commission (SEC) de EE. UU. entabló una demanda contra el comerciante Joseph Willner, establecido en Filadelfia, Pennsylvania, por supuestamente usar la moneda digital Bitcoin para ocultar sus ganancias. En el caso presentado el 30 de octubre del 2017, el acusado ha tomado ilegalmente más de 100 cuentas de corretaje y utilizó los fondos de la víctimas para aumentar artificialmente los precios de las acciones y luego negociar contra ellos para obtener grandes ganancias.

En su comunicado de prensa, la SEC afirmó que Willner ha utilizado los servicios de un intercambio de Bitcoin sin nombre para convertir los fondos de dólares estadounidenses a Bitcoin para ocultar sus ganancias. El producto del intercambio se transfirió a otra persona, que no se incluyó en el caso.

Parte del comunicado dice:

"Para enmascarar sus pagos a la otra persona como parte de un acuerdo de participación en los beneficios, Willner supuestamente transfirió ganancias de intercambios rentables a una empresa de moneda digital que convierte dólares estadounidenses a Bitcoin y luego transmitió los bitcoins como pago".

El modus operandi de Willner

Con base en la demanda de la SEC, Willner y su cómplice han acumulado al menos $700,000 en ganancias de su supuesta estafa de toma de la cuenta. En la investigación conducida por la Unidad Cibernética de la SEC, el esquema de toma de cuentas presenta una amenaza cada vez mayor para los inversores minoristas.

De acuerdo con Stephanie Avakian, Codirectora de la División de Ejecución de la SEC, el delito es una gran amenaza para los inversores minoristas, por lo que la recién creada Unidad Cibernética se está enfocando en ello.

"Las adquisiciones de cuentas son una amenaza cada vez más importante para los inversores minoristas, y es exactamente el tipo de fraude en el que se centra nuestra nueva Unidad Cibernética".

La Unidad Cibernética de la SEC se introdujo en septiembre del 2017 para centrarse en los delitos que involucran monedas digitales, así como ofertas de monedas iniciales (ICO) y tecnología ledger distribuida, entre otros.