Dos empresas han desarrollado una solución basada en blockchain para hacer frente al gran número de casas vacías en el territorio japonés.
Securitize, una plataforma de cumplimiento para emisores de tokens, ha unido sus fuerzas con LIFULL, con sede en Tokio, para crear una plataforma de financiación que utiliza valores digitales para invertir en bienes raíces. Según un comunicado de prensa del 10 de marzo, la colaboración ha tenido éxito al demostrar que la tecnología blockchain y los valores digitales son más eficaces para la financiación en masa del mercado inmobiliario japonés que los métodos tradicionales.
LIFULL Social Funding, en colaboración con BUIDL, una subsidiaria de Securitize, utilizará la nueva plataforma para revitalizar muchos hogares en Japón que han caído en desuso o han sido abandonados por completo. El CEO y cofundador de Securitize, Carlos Domingo, dio su opinión sobre el proyecto y lo que significa para Japón:
“Nuestro exitoso trabajo en conjunto en la creación de una solución de plataforma integral para los fondos inmobiliarios financiados por el público es muy emocionante, y es un gran comienzo para Securitize y LIFULL, ya que trabajamos juntos para modernizar el mercado inmobiliario japonés.”
Por qué el mercado inmobiliario en Japón necesita un impulso
La movida de Securitize tiene por objeto proporcionarles a los inversores un medio para financiar en masa los bienes inmuebles en lugares menos deseables de Japón. LIFULL explicó los problemas detrás de esta inversión en su propia declaración:
"Para hacer frente a las casas vacantes en todo el país, es necesario promover activamente la renovación y la conversión de estas casas para otros usos para mantener y mejorar el valor de los bienes raíces. Ese es un problema difícil. Se está promoviendo la revitalización regional de la financiación inmobiliaria en masa como solución a este problema.”
Los ocho millones de hogares abandonados o "fantasmas" en Japón son el resultado de una tendencia de urbanización masiva en la nación asiática que se ha intensificado desde que estalló la burbuja a finales de los años 80. Antes de eso, el mercado inmobiliario japonés había crecido casi exponencialmente.
Muchos trabajos solo están disponibles en las principales ciudades de Japón, y las familias se ven obligadas a abandonar el campo debido a que las escuelas cierran por falta de asistencia. Como resultado, sus propiedades son vistas como tan indeseables que muchas son simplemente regaladas a cualquier interesado.
Sigue leyendo:
- Canadá financia firmas de blockchain que buscan la trazabilidad del acero
- Chile y la trazabilidad en el sector energético con Blockchain
- El banco central de China inyectará USD 4,7 millones en una plataforma comercial blockchain
- Demanda colectiva a Tezos ICO está en marcha mientras que su valor cae
- Firma digital de criptoinversión de riesgo invierte en banco pro-cripto Silvergate Bank
- Banco en línea Swissquote entra en el mercado ICO con opción de compra y custodia para clientes
- El Petro disminuye su valor por la caída en los precios del crudo