Cointelegraph informó recientemente que Bitwala no "se apartará" de la cadena Bitcoin apoyada por el equipo de desarrollo central (Core). Si bien esto es noticia por sí sola, en realidad forma parte de una historia más grande y más preocupante.
Declaración de Bitwala
Bitwala publicó ayer una entrada en el blog indicando que no apoyarán el Acuerdo de Nueva York, del cual son signatarios. La declaración dice en parte:
"No nos separaremos activamente de ... la cadena que es apoyada por el actual equipo de desarrollo de Core".
Si bien, teóricamente, es posible que el equipo central de Bitcoin pueda cambiar de opinión, hasta la fecha han sido vehementes en su oposición al aumento de bloques de SegWit2x. Por lo tanto, Bitwala se retira efectivamente del Acuerdo de Nueva York.
¿Qué es SegWit2x?
SegWit2x es un poco más descriptivo que el "Acuerdo de Nueva York", pero ambos términos se refieren a la misma cosa. En mayo del 2017, una reunión de los principales mineros de Bitcoin, intercambios y servicios de carteras se reunió en la conferencia de consenso. Esta reunión ocurrió a instancias de Barry Silbert, CEO de Digital Currency Group.
En la reunión, la abrumadora mayoría de los participantes de la industria estuvo de acuerdo en un compromiso para resolver el debate trienal de Bitcoin. El acuerdo exigía que el Testigo Segregado fuera implementado en agosto de este año. En noviembre, la red debía seguir con una bifurcación dura para aumentar el tamaño de bloques a 2 MB.
De acuerdo con Digital Currency Group, el acuerdo fue apoyado por:
“58 compañías localizadas en 22 países
83.28% del poder hashing
5.1 mil millones de USD mensuales en el volumen de transacción de la cadena
20.5 millones de carteras bitcoin”
El acuerdo fue firmado por 56 empresas, entre ellas Bitwala.
Bitwala falta a su palabra
Hubo algunas especulaciones de que si el empuje llegara a "empujar" y una división aparecía probablemente en noviembre, algunos de los signatarios podrían faltar a su palabra. Bitwala se ha convertido en el primero en anunciar públicamente que ya no está apoyando el acuerdo.
En su declaración, Bitwala indica que su retirada del acuerdo viene por tres razones:
"Nos gustaría honrar el acuerdo al cual nos suscribimos (como uno de los primeros motores, sin el conocimiento de que la mayoría de los desarrolladores no entraría en el acuerdo). Sin embargo, también somos una empresa de servicios que tiene y seguirá siempre lo que nuestros clientes usan y quieren usar. Confiamos parcialmente en los procesadores de pagos de terceros y en los intercambios para convertir nuestras criptomonedas y debemos construir nuestros productos en base a lo que ellos apoyan."
La última parte de ese comentario es una sorpresa, dado que la mayoría de los principales intercambios y procesadores de pagos son signatarios del Acuerdo de Nueva York o lo han apoyado abiertamente.
¿Acuerdo desmoronándose?
La retirada de Bitwala del Acuerdo de Nueva York podría ser el comienzo de su colapso. Un compromiso es, por definición, un acuerdo en el que ninguna de las partes obtiene lo que quiere. Pero en este caso, algo inusual ocurrió: un lado obtuvo lo que quería primero. Dado que el campamento de "pequeños bloques" ha visto activado a SegWit, no tienen ningún incentivo para seguir adelante con el aumento de bloques que prometieron a los "grandes bloqueadores". Lo único que los vinculaba era su promesa y el retiro de Bitwala podría dar a otros lo necesario para retirarse también.
No sólo las empresas de Bitcoin podrían retirar su apoyo al acuerdo. Según Coin Dance, los mineros se dividieron antes del compromiso, con el 40% a favor de SegWit, el 40% que apoya bloques más grandes, y el 20% indeciso. Es lógico suponer que parte del 40% de los mineros que apoyaron SegWit (pero no grandes bloques) podría decidir que no quieren bloques más grandes tampoco.
Lo que significa
O SegWit2x no ocurrirá este noviembre como se había planeado originalmente, o sucederá pero será mucho más polémico de lo esperado. Si la gran mayoría de los mineros que firmaron el Acuerdo de Nueva York se mantienen en su palabra y comienzan a explotar bloques más grandes, la bifurcación dura casi sin duda será exitosa.
Sin embargo, si el equipo central de Bitcoin y otros en el campamento "pequeño bloque" deciden rechazar la bifurcación dura, una división de cadena seguramente ocurrirá. En ese momento, habrá mucho debate y confusión sobre quién tiene derecho a usar el nombre "Bitcoin". Después de todo, el equipo básico de desarrollo de Bitcoin son los "mantenedores" oficiales del repositorio Github Bitcoin. Mientras que cualquiera podría escribir una "implementación" diferente del libro blanco de Satoshi, quien mantenga el repositorio de código original de Satoshi es probable que tenga una influencia significativa en el mercado.
Mientras que la bifurcación será exitosa a un nivel técnico si los mineros la apoyan, desde un punto de vista de marketing podría ser catastrófico. ¿Cómo sabrán los nuevos usuarios, sin tener en cuenta en la polémica de escalabilidad de años, qué Bitcoin realmente es Bitcoin?