Los datos han sido un tema delicado desde la aparición de Internet. Diversos retos, como el uso indebido y la gestión inadecuada de ellos, han llevado a muchos a buscar una solución, y algunos creen que podría encontrarse en el sector Web3 a través de la identidad digital auto soberana (SSI). 

Algunos proyectos han introducido la identidad digital auto soberana en sus protocolos, como el popular proyecto de tokens con temática canina Shiba Inu . El desarrollador principal del proyecto, Shytoshi Kusama, ha revelado recientemente sus planes para integrar SSI en todos los proyectos Shiba.

En una declaración enviada a Cointelegraph, Kusama describió la identidad digital auto soberana como un concepto que hace hincapié en el control y la propiedad de los individuos sobre sus datos personales. Según el desarrollador, permite a los usuarios crear, gestionar y compartir su información de identidad sin intermediarios centralizados. Kusama explicó:

"La identidad digital auto soberana de Shib se basa en tecnologías descentralizadas, como Shibarium, para permitir interacciones de identidad seguras, privadas y verificables, empoderando a las personas con mayor privacidad y control sobre sus identidades en línea".

Según Kusama, Shiba Inu utiliza esta tecnología para potenciar su comunidad descentralizada. El desarrollador afirma que el equipo está pensando en un futuro en el que esta tecnología se integre en todo el ecosistema de Shibarium.

Cómo la identidad digital auto soberana afronta los retos de datos de Web2

La Web2 siempre se ha enfrentado a varios retos en la gestión de datos debido a su naturaleza centralizada. Según Arno Bauer, arquitecto jefe de soluciones de BNB Chain, la identidad digital auto soberana aborda estos retos y mejora la gestión de datos.

Al alinear los principios de propiedad de datos de Web3 y utilizar tecnologías como las pruebas de conocimiento cero y soulbound tokens, Bauer afirmó que la identidad digital auto soberana permite una Internet más segura, privada y centrada en el usuario. "Los sistemas de identidad Web2, al estar centralizados, son propensos a problemas como la posible filtración de datos y la duplicación del almacenamiento de datos personales", explicó.

Bauer también declaró a Cointelegraph que la integración de la identidad digital auto soberana ofrece muchas ventajas potenciales para los proyectos Web3. Entre ellas, el cumplimiento de normativas específicas sin revelar información sensible de tipo "Conozca a su cliente" (KYC) y controles de riesgo. Bauer explicó:

"Al mejorar la verificación de la identidad,  la identidad digital auto soberana ayuda a evitar estafas y a mitigar riesgos como los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS), aumentando así la seguridad general de la plataforma".

En cuanto a los usuarios, Bauer cree que SSI puede ofrecer protección de la intimidad y comercialización de datos. Como los usuarios tienen control sobre quién tiene acceso a sus datos, pueden proteger su intimidad y evitar el uso indebido de los mismos. Mientras tanto, los usuarios también tienen la posibilidad de monetizar sus datos personales, "convirtiéndolos en un activo en lugar de un pasivo".

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Sigue leyendo: