El anunciado metaverso Shiba Inu (SHIB) sale a la luz sobre el papel y empezará a tomar forma con la venta de 10.595 terrenos virtuales que se podrán adquirir exclusivamente con Ether (ETH) en un primer momento, según informaron los desarrolladores del proyecto en un comunicado publicado en Medium el miércoles 30.

La restricción de la venta de terrenos a una criptomoneda ajena al ecosistema SHIB sorprendió a la comunidad, pero los desarrolladores justificaron la decisión alegando que su objetivo es proteger el valor de los tokens nativos del ecosistema, ya que los ingresos generados por las ventas deberán utilizarse para financiar el desarrollo del proyecto:

"Como utilizaremos los fondos recaudados para pagar el desarrollo de Metaverso, el equipo ha decidido utilizar una moneda neutra, que puede ser vendida por stablecoins para pagar todas las fuentes. Utilizar nuestros tokens del ecosistema sería un riesgo, ya que tendríamos que rebajar el precio de nuestros propios tokens al liquidarlos para convertirlos en otras monedas. Y eso está fuera de nuestros planes".

Las tierras virtuales de "SHIB: El Metaverso" se dividen en cuatro categorías según su ubicación en los cuatro distritos que conformarán el espacio virtual de la comunidad. Los precios iniciales para la adquisición de terrenos oscilan entre 0,2 ETH, el más barato, y 1 ETH, el más noble. En otras palabras, los inversores tendrían que gastar entre 670 y 3,387 dólares, al tipo de cambio actual del éter, para adquirir una propiedad virtual en el metaverso de SHIB.

Eventualmente, en el futuro, los tokens nativos del ecosistema - SHIB, LEASH y BONE - podrían utilizarse para adquirir tierras. A medida que se anuncien las nuevas etapas del proyecto, se aclarará a los usuarios el papel que desempeñará cada una de ellas en el metaverso de Shiba Inu, según el comunicado

Los desarrolladores también anunciaron la creación de una stablecoin nativa, SHI, "que abrirá nuevas oportunidades de inversión en el ecosistema en desarrollo". Y han informado de que "SHIB: The Metaverse" se construirá sobre su propia solución de segundo nivel, Shibarium.

Los beneficios anunciados para los propietarios de los terrenos virtuales de "SHIB: El Metaverso" incluyen posibilidades de generar ingresos pasivos y recursos extraordinarios a partir de la exploración y gestión de los propios espacios. Además, los propietarios pueden recibir recompensas de futuras iniciativas de los promotores destinadas a fortalecer la comunidad. "La compra de terrenos en esta plataforma no es sólo una inversión puntual, sino una forma de formar parte del proyecto a corto, medio y largo plazo", señala el comunicado.

En este primer momento, SHIB desempeñará un papel destacado en la mecánica del metaverso con la introducción de una función de quema de fichas independiente, mediante la cual los propietarios de terrenos podrán crear sus propias identidades y marcas quemando SHIB. Según los promotores, la #SHIBidendity es un mecanismo para recompensar a los propietarios que quieran personalizar sus territorios.

La noticia, sin embargo, no tuvo un impacto significativo en la cotización de SHIB, a pesar de un breve repunte alcista poco después de la publicación de los detalles del proyecto. En las últimas 24 horas, SHIB ha cotizado un 4% a la baja, según datos de CoinMarketCap, con el token cotizando a 0,00002570 dólares, y al mismo nivel en el que cotizaba antes del anuncio.

Otro dato negativo para la comunidad de Shiba Inu muestra la pérdida de más de 64.000 usuarios activos sólo en los últimos 15 días, también según datos de CoinMarketCap.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión