La empresa de infraestructura de contratos inteligentes Axiom ha recaudado USD 20 millones en una ronda de financiación de serie A liderada por Paradigm y Standard Crypto, junto con fondos de Robot Ventures y Ethereal Ventures.
Axiom planea utilizar el capital para contratar desarrolladores y acelerar el desarrollo de su primer producto, según anunció el 25 de enero. La startup propone un nuevo método de acceso a datos autenticados on-chain. En lugar de basarse en los mecanismos tradicionales de consenso —en los que todos los nodos se ponen de acuerdo sobre el estado de los datos—, utiliza criptografía de conocimiento cero.
"Las aplicaciones on-chain se han adaptado al desorbitado costo de los datos eliminando funciones o elaborando cuidadosamente contratos para optimizar el uso de los datos", señala Axiom. Según el protocolo, los desarrolladores son incapaces de aprovechar los datos a escala y se ven obligados a crear contratos inteligentes con un diseño complejo como resultado de este problema.
We're excited to announce we've raised $20 million led by @paradigm and @standardcrypto, with participation from @robotventures and @etherealvc
— Axiom (@axiom_xyz) January 25, 2024
We are building infrastructure to give smart contract developers access to more data on-chain. pic.twitter.com/M8q61KMid3
Nos complace anunciar que hemos recaudado USD 20 millones liderados por @paradigm y @standardcrypto, con la participación de @robotventures y @etherealvc.
Estamos construyendo infraestructura para dar a los desarrolladores de contratos inteligentes acceso a más datos on-chain.
La tecnología de conocimiento-cero (ZK) permite a los usuarios demostrar que una afirmación es cierta sin revelar ningún detalle. En otras palabras, permite un mecanismo de verificación sin revelar los datos implicados en el cálculo. Mediante el uso de la criptografía ZK, Axiom afirma que permite a las aplicaciones on-chain manejar más datos a un costo menor.
El protocolo lanzó su mainnet en 2023, permitiendo a los desarrolladores acceder a datos históricos de Ethereum, realizar cálculos off-chain y enviar datos con pruebas de conocimiento cero. "Creemos que la demanda de almacenar, acceder y operar sobre datos autenticados no hará más que crecer con el tiempo y que la criptografía y las blockchains son las herramientas correctas para atender esta demanda", reza el comunicado de Axiom.
Las pruebas ZK se aplican cada vez más en diversos sectores, como la banca, la sanidad, la energía y los sistemas de votación. Varias empresas de criptomonedas están trabajando activamente en esta tecnología con fines de escalabilidad y privacidad. Polygon, por ejemplo, lanzó en marzo de 2023 su Polygon zkEVM para el ecosistema Ethereum, que permite el procesamiento por lotes off-chain de miles de transacciones, con una prueba criptográfica que contiene datos mínimos.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión