Sonic Labs ha cancelado sus planes de lanzar una stablecoin algorítmica vinculada al dólar estadounidense, optando en su lugar por desarrollar una alternativa denominada en dirhams de los Emiratos Árabes Unidos.
El 22 de marzo, el cofundador de Sonic Labs, Andre Cronje, dijo que la empresa estaba trabajando en una stablecoin algorítmica vinculada al dólar estadounidense con una tasa anual equivalente (TAE) de hasta el 23%, informó Cointelegraph.
Sin embargo, una semana después, la empresa dio marcha atrás.
"Ya no lanzaremos una moneda estable algorítmica basada en USD", dijo Cronje en un post en X del 28 de marzo. "Completamente sin relación, lanzaremos un Dirham numérico matemáticamente vinculado que se liquida y denomina en USD, que definitivamente no es una moneda estable algorítmica basada en USD".
El cambio de estrategia se produce poco después de que los Emiratos Árabes Unidos anunciaran que lanzarían su moneda digital dirham del banco central (CBDC) en el cuarto trimestre de 2025.
Fuente: Andre Cronje
Khaled Mohamed Balama, gobernador del Banco Central de los EAU, afirmó que el dirham basado en blockchain podría mejorar la estabilidad financiera y ayudar a combatir la delincuencia financiera. La moneda digital será aceptada junto a su homóloga física en todos los canales de pago, según un informe del Khaleej Times.
Críticas a Sonic por sus planes para la stablecoin
La marcha atrás se produce tras las críticas generalizadas al plan original de Sonic de lanzar una stablecoin algorítmica, un modelo que ha suscitado preocupación en todo el sector de las criptomonedas desde el colapso del ecosistema Terra en 2022.
El propio Cronje admitió anteriormente haber experimentado un trastorno de estrés postraumático (TEPT) relacionado con la stablecoin algorítmica debido a ciclos anteriores:
"Bastante seguro de que nuestro equipo descifró algo monedas estables hoy, pero el ciclo anterior me dio tanto PTSD no estoy seguro de si debemos implementar".
En mayo de 2022, el ecosistema Terra de USD 40 mil millones se derrumbó, borrando decenas de miles de millones de dólares de valor en cuestión de días. La stablecoin algorítmica de Terra, TerraUSD (UST), había estado rindiendo un rendimiento porcentual anual (APY) de más del 20% en Anchor Protocol antes de su colapso.
Cuando UST perdió su vinculación al dólar y cayó a un mínimo de alrededor de USD 0,30, el cofundador de Terraform Labs, Do Kwon, acudió a X (entonces Twitter) para compartir su plan de rescate. Al mismo tiempo, el valor del token hermano LUNA -que en su día fue uno de los 10 criptoproyectos más importantes por capitalización bursátil- se desplomó más de un 98%, hasta los USD 0,84. LUNA cotizaba por encima de los USD 120 a principios de abril de 2022.
El colapso del emisor algorítmico de stablecoin creó conmociones tanto entre los criptoinversores como entre los legisladores.
Para reducir el riesgo sistémico, el proyecto de ley de Regulación de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea prohibirá las stablecoins algorítmicas para evitar otro fracaso similar al de Terra.
Mientras tanto, las stablecoins se utilizan cada vez más para pagos cotidianos más pequeños que para grandes transferencias, según David Pakman, socio gerente de CoinFund.
"Hemos visto una disminución significativa en el tamaño de cada transacción de stablecoin, lo que apunta al hecho de que se están utilizando más como pagos y menos para grandes transferencias", dijo Pakman durante el programa en vivo Chainreaction de Cointelegraph en X el 27 de marzo.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.