Los clientes surcoreanos de los exchanges de criptomonedas tendrán un nuevo aliado en la Fundación para la Protección de los Usuarios de Activos Digitales, creada para facilitar la devolución de los fondos bloqueados en los exchanges desaparecidos.

La Comisión de Servicios Financieros de Corea del Sur (FSC) aprobó una iniciativa del Grupo Consultivo Conjunto de Bolsas de Activos Digitales (DAXA) para crear la fundación. La fundación podría iniciar sus actividades en octubre.

¿Adónde han ido a parar todos los exchanges de criptomonedas?

La FSC ha declarado que 10 de las 22 exchanges de criptomonedas de Corea del Sur han cerrado y otras tres han suspendido sus operaciones, lo que ha suscitado preocupación por la devolución de los fondos de los usuarios en los exchanges que no funcionan.

La seguridad de los fondos de los clientes en manos de los exchanges también es motivo de preocupación, ya que las «claves privadas de las billeteras de activos virtuales de los usuarios se almacenan en estos proveedores de servicios de exchange». Por tanto:

«Para garantizar que los activos de los usuarios se protegen de forma segura y se devuelven adecuadamente a sus propietarios, es necesario contar con un mecanismo de gestión más sistemático junto con esfuerzos voluntarios por parte de los proveedores de servicios de exchanges clausurados».

La Fundación para la Protección de los Usuarios de Activos Digitales consultará con las bolsas, tras lo cual los fondos y activos virtuales de los usuarios se transferirán a la fundación. A partir de ahí, se elegirá un banco para guardar el dinero de los usuarios, y un «proveedor de servicios de exchanges basado en KRW [won surcoreano]» -presumiblemente una de los exchanges de criptomonedas que aún funcionan- almacenará y gestionará sus activos virtuales.

La fundación se pondrá en contacto con los usuarios para informarles del proceso de devolución.

El Gobierno respalda a la Fundación

La Fundación para la Protección de los Usuarios de Activos Digitales contará con un comité operativo formado por representantes del banco y exchange que gestionarán el efectivo y los activos virtuales, varias agencias gubernamentales y expertos del sector privado. El Gobierno respaldará la fundación:

«Las autoridades financieras tienen previsto prestar el apoyo pertinente para facilitar las consultas [...] sobre la cuestión de la transferencia de los activos de los usuarios».

En cuanto a los exchanges que dejen de operar en el futuro, «las autoridades las orientarán convenientemente para que transfieran los activos de sus clientes a la fundación».

Fuente: FSC Korea

Corea del Sur promulgó la Ley de Protección de Usuarios de Activos Virtuales el 19 de julio. Entre los requisitos de la ley se encuentra que los exchanges mantengan los depósitos de los clientes en los bancos y mantengan los activos virtuales de los clientes separados de los suyos.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.