La Comisión de Servicios Financieros de Corea del Sur (SFC) va a permitir que las instituciones empiecen a vender sus donaciones de activos digitales e instruirá a los bancos para que ofrezcan más servicios a las empresas de criptomonedas.
El principal regulador financiero de Corea del Sur permitirá a las organizaciones benéficas y universidades vender sus criptodonaciones a partir del segundo semestre de 2025. Anteriormente, la SFC había restringido a las instituciones la apertura de cuentas en criptoexchanges.
Como parte de un programa piloto, las nuevas regulaciones también permitirán a 3.500 corporaciones e inversores profesionales abrir cuentas con "nombre real" en la primera mitad del año antes de que se les permita vender sus activos, según un anuncio del 13 de febrero de la SFC:
“En la segunda mitad del año, se llevará a cabo una prueba piloto de cuentas con fines de inversión y financieros para algunos inversores institucionales con capacidad para asumir riesgos.”
La decisión del regulador es una señal positiva para la adopción de criptomonedas, teniendo en cuenta que las transacciones de activos digitales corporativos han sido restringidas por el gobierno surcoreano desde 2017 para "aliviar la especulación" y las preocupaciones relacionadas con el lavado de dinero.
La FSC también planea permitir que los criptoexchanges vendan sus holdings de criptomonedas, incluidas las tarifas generadas por los usuarios.
Corea del Sur ha adoptado un enfoque cauteloso hacia permitir cuentas corporativas para el comercio de criptomonedas. Se esperaba que la FSC discutiera el tema de estas cuentas el 15 de enero, pero la decisión se pospuso durante la segunda reunión del Comité de Activos Virtuales, informó Cointelegraph.
Aunque Corea del Sur no ha prohibido formalmente las cuentas para empresas e instituciones, los reguladores habrían orientado de facto a los bancos para que no las emitan.
La FSC publica una hoja de ruta "gradual" del mercado de criptomonedas para empresas
Para evitar preocupaciones de manipulación del mercado, la FSC publicó una hoja de ruta que permitiría a las corporaciones vender gradualmente criptoactivos.
Hoja de ruta de criptomonedas de la FSC para 2025. Fuente: FSC
La hoja de ruta permitirá a las empresas con al menos 10.000 millones de wones (6,8 millones de dólares) en holdings de productos de inversión financiera participar en el mercado de activos digitales.
La FSC planea "analizar de cerca" las corporaciones generales que no son inversores profesionales y completará una revisión tras la segunda fase del programa piloto.
El regulador también está preparando un conjunto de "directrices de negociación" para verificar la finalidad de las transacciones de activos digitales y el origen de los fondos para evitar el lavado de dinero.
La SFC, preocupada por la volatilidad posterior a la cotización y los esquemas de pump and dump
Aunque la SFC también planea permitir que los criptoexchanges vendan parte de sus holdings, el comunicado señaló "preocupaciones continuas sobre el fenómeno de las fluctuaciones repentinas de precios" que ocurren inmediatamente después de que un exchange enliste un token.
El primer caso en el país de comercio desleal de criptomonedas, o “pump and dump”, fue denunciado por la FSC el 16 de enero en virtud de la Ley de Protección de Usuarios de Activos Virtuales, que entró en vigor en julio de 2024.
En ese caso, las autoridades acusaron a unos sospechosos que supuestamente manipularon los precios en breves intervalos de unos 10 minutos, lo que les permitió ganar cientos de millones de wons coreanos en un mes.
La parte final del proyecto de ley de la FSC también pedía "esfuerzos de autorregulación" por parte del sector de las criptomonedas para evitar estas fluctuaciones repentinas posteriores a la cotización o "rayos de cotización". Las nuevas medidas incluyen una revisión exhaustiva de las normas de cotización de tokens y una mayor transparencia en el proceso.
El regulador también propuso imponer una posible oferta mínima de criptomonedas en circulación para evitar la volatilidad de los precios tras la salida a bolsa.
La FSC dijo que formará un grupo de trabajo con el Servicio de Supervisión Financiera y la Federación Coreana de Bancos y la Alianza de Intercambio de Activos Digitales para preparar directrices comerciales e implementar la hoja de ruta corporativa para las transacciones del mercado de criptomonedas.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión