Según datos de Docuten, en el primer mes de estado de alarma los documentos enviados a firmar desde su plataforma han aumentado en un 76%, mientras que los accesos a su app se han incrementado en un 235.83%. Así lo informó desde España, Radio Intereconomía, el 28 de abril. Ese medio explicó también que Docuten es una plataforma propiedad de Enxendra Technologies, es un garante europeo de firma digital, factura electrónica y cobros, que tiene como objetivo principal la automatización de todo el ciclo de documentos de negocio. Opera en blockchain permitiendo auditar la existencia de documentos y facturas, así como hacer un seguimiento del ciclo de vida de los mismos.
Teletrabajo y aceleración de la transformación digital
El artículo de Radio Intereconomía detalló: "Tras la vuelta el pasado 13 de abril a la actividad de las compañías no consideradas como esenciales en el decreto de hibernación de la economía y la obligación de proseguir en modo de teletrabajo de todas las empresas restantes que puedan acogerse a esa fórmula, el sector laboral en España vive un momento inédito. Con una gran parte de los empleados teletrabajando desde sus domicilios, las empresas se han visto en la necesidad de acelerar su transformación digital, obligadas por la realidad del momento presente. España ha llegado a este momento con cifras antagónicas en cuanto a conectividad en los hogares e implementación de teletrabajo. España cuenta con la red de fibra en el hogar más extensa de Europa, siendo líderes en hogares conectados. Concretamente, según datos ofrecidos por María Jesús Almazor, consejera delegada de Telefónica España, el país cuenta con 23,1 millones de unidades inmobiliarias cubiertas a diciembre de 2019, lo que representa un 73% del total, contando con más hogares conectados que Alemania, Reino Unido, Francia e Italia juntas".
Sin embargo, señalaron que el teletrabajo no era algo tan común en España: "Tan solo un 4,3% de los empleados activos teletrabajaba de forma habitual, según datos de Eurostat. Esta escasa implementación previa del teletrabajo ha hecho que multitud de empresas hayan recurrido en los últimos días a darse de alta en aplicaciones y herramientas destinadas a ellos, siendo la firma digital una de las soluciones más demandadas".
Firma digital
La publicación contó que son muchas las empresas que han encontrado en la firma digital una herramienta útil que facilita su día a día. Se trata de una marca en formato digital que identifica a la persona que acepta el contenido de un documento y garantiza su integridad, con el respaldo de la normativa europea y estatal.
"Funciona con la misma validez que una firma manual, por lo que se pueden desde aceptar pedidos de compra hasta formalizar nuevos contratos laborales, pasando por infinidad de procesos tales como acuerdos de socios, contratos de proveedores, comunicaciones de ERTES, acuerdos de compra, etc. En una realidad donde la presencia física se torna imposible, la firma digital ha facilitado que todas estas tareas no sufran perjuicios", especificaron.
"Prueba del uso extenso de estas herramientas son las cifras de uso presentadas por Docuten (...). Desde el 16 de marzo, día que se promulgó el estado de alarma y hasta el día 12 de abril, con respecto al mismo periodo del 2019, Docuten ha observado que los documentos enviados a firmar desde su plataforma han aumentado en un 76%, mientras que los accesos a su app han incrementado en un 235,83%", agregaron.
Por otra parte, destacaron que la industria de la alimentación y de la construcción son los sectores que más han estado usando estos servicios. "En ambos casos, Docuten ha notado una subida de más del 2000% con respecto al mes anterior. Es decir, más de 20 veces lo que estos sectores firmaban con anterioridad. Mientras que, en el sector de la sanidad, en particular el caso de los centros sanitarios, Docuten ha observado una subida de casi el 800%", subrayaron.
Te puede interesar
Legaltech: Desarrollan en España la plataforma Examinis de blockchain as a service
ZirconTech apuesta a la tecnología blockchain para desarrollos de Legaltech en Latinoamérica
Anuncian la creación de NEM Studios para desarrollar estrategias que impulsen a Catapult
Gobierno de India abordará el reglamento de criptomonedas "con la debida precaución"
El precio de un Bitcoin en Argentina alcanzó el millón de pesos